En la región de Arica y Parinacota, al extremo norte de Chile, se encuentra la pequeña localidad de Putre, compuesta por alrededor de 2.700 habitantes. Allí se hace presente la Comunidad indígena Aymara, cuya principal actividad económica es la agricultura, tomando especial protagonismo el cultivo de maíz, papa, orégano, alfalfa y hortalizas.                                                                                                  

En el poblado de Chapiquiña, los productores de dicha comunidad trabajan a 3.500 metros sobre el nivel del mar utilizando maquinaria que permite agilizar las tareas en el campo, y posibilitando a los usuarios realizar más trabajos y producir de manera más eficaz.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, VIDA SUSTENTABLE

La alimentación de los Aymara se constituye principalmente de productos que obtienen de sus propios cultivos y de la actividad ganadera. Se destacan tubérculos como papa y yuca, también conocida como mandioca; granos como maíz y quinoa; leguminosas como poroto y habas; y distintos cultivos como ají, ajo, pimentón y maní. 

La ganadería de camélidos es otra de las actividades productivas de donde los Aymara obtienen alimentos. Llamas y alpacas son criadas por su carne, la que también es consumida en forma de charqui -delgados trozos de carne salados y disecados al sol-, que puede ser guardada por largas temporadas, de gran utilidad por su fácil transporte durante los viajes transcordilleranos.

CON NEW HOLLAND, TRADICIÓN E INNOVACIÓN VAN DE LA MANO

Para mejorar la productividad de estos trabajos, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y el programa Chile Indígena entregaron en los últimos años tractores New Holland para la comunidad. En octubre de 2020, un TT4.90 FWD se sumó al equipo. 

La entrega del último tractor adquirido por la comunidad Aymara de Putre fue realizada junto con la celebración de Phawa, tradicional ceremonia que pide a la Pachamama (Madre Naturaleza) y al Tata Inti (Padre Sol) por las siembras, cosechas, el trabajo y vida diaria.                                                                               

Durante  el evento, los dirigentes de la comunidad fueron acompañados por la encargada de la macrozona norte del Programa, Jeanette Zelada, y el encargado regional PCHI Arica y Parinacota, Valerio Cañipa.                                                     

Estos equipos benefician de manera directa a diversas familias de las comunidades del norte chileno que suman tecnología para sus operaciones diarias.

Como Programa de CONADI estamos muy contentos por la decisión de esta organización y del resto de las comunidades de la Mesa Territorial de usar los recursos para innovar dentro de sus procesos productivos tradicionales, incluyendo tractores que les permitirán potenciar la producción agrícola orgánica en una zona difícil debido al tipo de clima imperante”, Juan Cañupán Carilao, Encargado del programa Chile Indígena.

El programa de CONADI aseguró que seguirá trabajando y apoyando la planificación de los territorios, potenciando la asociatividad como un elemento central en el desarrollo. Demostrando la alegría de sumar nuevos equipos, el presidente de la Comunidad Aymara se refirió a la adquisición de las máquinas New Holland Agriculture y se mostró muy entusiasmado respecto a sus posibles usos para el pueblo.                                                                     

Esta adquisición beneficia a hijos y familiares de las comunidades en el progreso de sus cosechas, mejorando su productividad y eficacia a la hora de trabajar.

MAXIMA Y VERSATILIDAD                                                                                                   La línea de tractores TT4 se caracterizan tanto por su diseño robusto y funcional como por su garantía de fiabilidad y durabilidad. Estos equipos fueron diseñados para ofrecerle a los agricultores la máxima versatilidad en tractores de baja potencia. Además, se destacan por su comodidad a la hora de la conducción, lo que permite pasar largas horas en el campo con facilidad; sumado a su simplicidad de operación y mantenimiento. Los tractores de la serie TT4 son ideales para trabajar en condiciones extremas. Cuentan con un motor Tier III que cumple con los estándares de emisión de contaminantes y traen una transmisión sincronizada con palancas laterales, brindando mayor espacio y ergonomía para el operador. Su motor establece los más altos estándares de rendimiento dinámico y ahorro de combustible. No solo ofrecen una potencia inigualable, sino que también son más limpios y mantienen el rendimiento incluso a grandes altitudes.

Como comunidad podremos ser más eficientes productivamente en la siembra y cosecha de habas, papas y alfalfa, pudiendo iniciar nuestro trabajo con el permiso de la Pachamama. Fue un anhelo que teníamos hace mucho tiempo”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *