La filial norteamericana de HIMOINSA ha diseñado un nuevo programa de dealers que le dota de una sólida estructura para comercializar sus nuevas gamas de grupos electrógenos SafeGuard, Heavy Duty Industrial y Tier 4F en EE.UU y Canadá.
HIPOWER SYSTEMS, el centro productivo de HIMOINSA en Norteamérica, arranca la actividad de su nueva fábrica en Olathe, Kansas. Unas instalaciones de 48.000 m2 con la más avanzada tecnología para la fabricación de grupos electrógenos para el mercado norteamericano.


Con una capacidad productiva de 10.000 unidades/año, HIPOWER se plantea una tasa de crecimiento para el año 2023 del 32,9% en su facturación (CAGR 2017-2023). “Esto la convertiría en el centro productivo del grupo HIMOINSA con mayor crecimiento en los próximos cuatro años”, afirma Francisco Gracia, Director Ejecutivo de HIMOINSA quien ha destacado el importante papel que desarrolla HIPOWER en la estrategia de crecimiento de la compañía. Por su parte, Tetsuya Yamamoto, Chairman and CEO de Yanmar Energy System (YES), añade que “la decisión de convertir la anterior fábrica de ensamblaje en un centro productivo ha sido la mejor opción para ampliar nuestra presencia en Norteamérica, agilizar los plazos de entrega y ofrecer precios más competitivos”.
HIPOWER aterrizó en Norteamérica en 2004 con la puesta en marcha de una fábrica de ensamblaje, cuyos componentes eran importados desde HIMOINSA Headquarters, España. Con este nuevo proyecto, HIPOWER arranca su fabricación integral en Kansas, en el mismo estado en el que opera desde hace ya 14 años, pero esta vez con un centro productivo cinco veces mayor que el anterior donde diseña y produce todos los componentes del grupo electrógeno, lo que le permitirá crecer a mayor velocidad, ampliando su cuota de mercado en el sector de los grupos electrógenos de EE.UU y Canadá.
El tamaño de mercado de grupos electrógenos en Norteamérica está cifrado en $3,28Bn; siendo este uno de los más grandes mercados de consumo de grupos electrógenos en el mundo. Así lo han podido corroborar los dealers de la compañía que han asistido al evento inaugural de la nueva fábrica; reconocidas empresas distribuidoras de grupos electrógenos en Norteamérica, así como compañías de alquiler “que constituyen una sólida red comercial para nosotros”, asegura Samuel Silva, CEO en HIPOWER, quien añade que “lo más importante para la compañía es contar con un producto de calidad así como importantes dealers que nos representen en todos los estados del país. Con total seguridad, en estos momentos disponemos de ambas cosas”.

La nueva fábrica de HIPOWER ha permitido duplicar el número de empleados con respecto a la anterior, alineándose con sus objetivos de crecimiento. El alcalde Michael Copeland y el congresista Kevin Yoder destacaron la importante contribución financiera que supone HIPOWER tanto a la ciudad de Olathe como al estado de Kansas, así como el compromiso de HIPOWER con la manufactura estadounidense y la importancia del “Made in USA”
HIPOWER SYSTEMS mantiene su pleno compromiso de preservar un enfoque ‘Made in USA’, explica Rafael Acosta, Americas Business Units Director en HIMOINSA, quien añade que la expansión en EE.UU “nos permite desarrollar un producto que evolucione continuamente con el mercado”.

Congresista Kevin Yoder

Michael Copeland junto a Casey Wilhm
CATALOGO DE PRODUCTO
Grupo electrógeno Tier 4F – Prime

Grupo Electrógeno Heavy Duty – Standby

Grupos electrógenos SafeGuard – Standby
EVOLUCION DE HIPOWER
2004: HIPOWER SYSTEMS abre una oficina y empieza a comercializar grupos electrógenos en Lenexa, Kansas.
2009: Se crea la primera línea de montaje.
2010: HIPOWER SYSTEMS vende más de 1.000 generadores durante el primer año.
2012: Apertura de una moderna planta de producción diseñada a medida para HIPOWER SYSTEMS. Las ventas de generadores superan las 2.000 unidades.
2013: La empresa duplica su tamaño desarrollando y lanzando una completa línea de generadores de gas natural (GN) para aplicaciones standby y para el sector petrolífero.
2014: Los generadores de HIPOWER SYSTEMS son elegidos ‘Best New Product of the Year’ por Consulting-Specifying Engineer en la categoría de energía de emergencia. Las ventas de generadores superan las 3.000 unidades.
2015: La empresa se convierte en el primer fabricante de generadores que utiliza los motores de gas Waukesha con la homologación EPA en sus grupos electrógenos portátiles
2016: Apertura de un Centro de Servicio y Venta de 464 m² en Tulsa, Oklahoma. Toda la gama HIPOWER SYSTEMS cuenta con una certificación que acredita que soporta fuerzas de viento hasta 180 millas por hora. Las ventas de generadores superan las 4.000 unidades.
2018: Nuevo centro productivo en Olathe, Kansas.





