En un sector tan exigente como la minería, donde la eficiencia y la productividad son claves, SKC° -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, ha desarrollado nuevas estrategias para ofrecer soluciones más efectivas a las empresas del rubro. En conversación con Miguel Ángel González, Gerente de Minería y Proyectos en SKC°, detalla cómo la empresa ha ido adaptándose a los desafíos actuales del sector.
“Los mayores retos que enfrenta esta industria son la innovación, inteligencia artificial, permisología, eficiencia eléctrica, energía renovable, reducción de emisiones, gestión de residuos y la economía circular. Estos son, entre muchos, algunos de los aspectos que desafían hoy directamente a la industria minera”, afirma Miguel Angel González.
En términos de innovación en este rubro, SKC° no se queda atrás. Hace unos años la empresa trajo trommels mineros, los cuales permiten seleccionar rocas de grandes del tipo Rip Rap que permite entre otros materiales producir drenes para los muros de los tranques de relaves, esta tecnología ha permitido optimizar procesos de separación de materiales, reduciendo costos, mejorando la eficiencia y el tiempo de construcción en este tipo de trabajo minero con estándares de seguridad muy altos.
“Estamos incorporando a nuestro portafolio de negocios manejo filtros de prensa lo que permite depositar relaves más secos con alto nivel de recuperación de agua, esperamos ya en este primer cuarto hacer el lanzamiento ya que hemos llegado a un acuerdo comercial con un importante fabricante que además posee la experiencia. También, por otra lado se está evaluando la posibilidad de incorporar correas transportadoras aportando con esto la reducción de altas emisiones de CO2 y material particulado en suspensión que producen los camiones, con esta línea de negocios ofreceremos correas que permiten el transporte la construcción de pilas de lixiviación, esto sumado a los negocios en los cuales SKC° ya está consolidado como el de las maquinarias de Volvo CE, excavadoras, camiones rígidos, camiones articulados, cargadores frontales, manipuladores Manitou, grúas horquillas Toyota y Kalmar, Camiones faeneros Astra, insumos como neumáticos Bridgestone, lubricantes Petronas, no podemos dejar de mencionar a propósito de posicionamiento el negocio de SK Rental – agrega el Gerente de SKC°.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, SKC° ha desarrollado una alternativa que hemos llamado SKC° Circular que busca dar nueva vida a los residuos mineros, entre otras industrias, dado que el sector minero al igual que otras industrias tiene algunos desafíos medioambientales y de manejo de sus residuos, ayudar a dar nueva vida a estos residuos con máquinas de última generación produciendo nuevas materias primas es nuestro aporte, apoyados con experiencias de marcas que llevan décadas trabajando en esto podemos evaluar proyectos que se hagan cargo de materiales como HDPE, madera de los pallets, residuos ferrosos, plásticos, papeles entre otros, todo esto como un eslabón de la Economía Circular en donde queremos ser actores de primera línea
Son tan diversas las oportunidades que tiene la mediana y pequeña minería es por esto que hemos puesto parte importante de nuestra energía en el desarrollo del Centro de Monitoreo de Operaciones (MOC), una plataforma digital que permite supervisar el estado de los equipos en tiempo real. “El MOC está generando soluciones para detectar preventivamente la fatiga y la somnolencia de los operadores de equipos, con el objetivo de hacer una labor preventiva a sucesos que puedan generar accidentabilidad”, comenta el Gerente de Minería. Gracias a esta tecnología además es posible anticiparse a fallas mecánicas o problemas operacionales, lo que se traduce a una mejor disponibilidad y una optimización en la planificación de mantenimientos preventivos.
Además del monitoreo, SKC° ha reforzado su servicio de asistencia técnica a través de lentes de asistencia remota que actúan en tiempo real lo que significa que técnicos especialistas pueden guiar a los operarios o mantenedores en faena sin necesidad de estar físicamente presentes. “Esta tecnología permite diagnosticar fallas con el soporte de nuestra Mesa Central de Apoyo mediante los lentes de asistencia remota que poseen una cámara de video incorporada y en los que se pueden desplegar catálogos y circuitos, dándole indicaciones de los procedimientos y así conocer la envergadura del problema que enfrenta el equipo y su solución, esto no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza riesgos al reducir la exposición en faenas sin dejar a un lado lo que significan además los procesos de acreditaciones, explica Miguel Ángel González.
El uso de transmisión de datos en minería representa un cambio significativo en la manera en que se realizan las operaciones, el manejo de información filtrada en función de la necesidad del usuario en tiempo real no solo facilita la resolución de problemas a distancia, sino que también permite tomar decisiones a partir de datos duros en muchas dimensiones de su operación incluyendo las de seguridad. Con esta tecnología, SKC° y MOC refuerzan su compromiso con la transformación digital del sector adaptándose a las necesidades cambiantes de la industria minera.
Con una fuerte presencia a lo largo de todo Chile, la empresa busca seguir posicionándose como un socio estratégico para la industria minera, consolidando su posición como proveedor líder de servicios y productos, esto de acuerdo al foco estratégico del Grupo SK.
A medida que la industria avanza hacia una minería más sustentable y tecnológicamente avanzada, el rol de empresas como SKC° será crucial para impulsar la transformación del sector con una visión enfocada en la innovación, la eficiencia y el compromiso con el medioambiente. Por todo esto se puede decir que SKC° se proyecta como un actor clave en el futuro de la mediana minería en Chile.
Finalmente SKC° hace un par de invitaciones, la primera es a conocer de manera directa en que estamos y para eso contamos con Casa Abierta, instancia para conocer las instalaciones en Santiago e informarse de manera directa de los alcances de nuestro desarrollo tecnológico, su operación y su vista en temas medioambientales, la segunda invitación es a que nos den la oportunidad de ser parte de sus proyectos, desafío para el cuál estamos preparados.