La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) llevó a cabo una nueva edición del Club de la Minería 2025, reuniendo a empresas socias y actores clave del sector para compartir experiencias, visiones estratégicas y avances tecnológicos que están marcando el rumbo de la minería moderna. En el evento se presentaron las empresas socias del gremio: SKC y Gasco.

La actividad comenzó con unas palabras de bienvenida de la presidenta del gremio, Dominique Viera, quien compartió las principales actividades realizadas, como la Asamblea Anual y destacando el rol activo de la asociación en instancias gremiales, regulatorias y de innovación, reforzando nuestro compromiso con una minería cada vez más productiva, sostenible e inclusiva.

Minerales estratégicos y nuevas reglas: el juego global que enfrentan los proveedores

Daniela Desormeaux, Economista, Directora de Estudios en Vantaz Group y Directora de Cesco abordó el contexto geopolítico y económico que está redefiniendo el papel de los proveedores mineros a nivel global.

Desormeaux explicó cómo la creciente demanda de minerales como el cobre y el litio, impulsada por la transición energética, está provocando una reconfiguración del mercado, marcada por mayores exigencias en trazabilidad, sostenibilidad, eficiencia hídrica y cumplimiento ambiental. Expuso cifras claves que posicionan a Chile como líder en reservas y producción de estos minerales, pero también evidenció desafíos asociados a la concentración de mercado, la baja en leyes minerales, y la necesidad de modernizar proyectos existentes.

Además, analizó cómo las potencias tecnológicas como China, EE.UU. y Europa están elevando los estándares regulatorios para los insumos críticos de la industria, lo que obliga a los proveedores chilenos a adaptarse rápidamente a nuevas reglas del juego. Lejos de ver estas exigencias como barreras, la economista planteó que representan una oportunidad estratégica para que Chile no solo exporte recursos naturales, sino también servicios, ingeniería, tecnología y conocimiento aplicado al desarrollo de una minería verde, digital y de alto valor agregado.

Con una mirada integral, la presentación cerró con un llamado a fortalecer la colaboración entre proveedores, gobierno y grandes compañías, para posicionar a Chile como referente en innovación minera en un entorno global cada vez más competitivo.

SKC: Personas, tecnología y sostenibilidad

A continuación, Felipe Puebla, Jefe de MOC en SKC, dio a conocer el modelo de Gestión de Activos que impulsa la compañía, basado en cuatro ejes estratégicos: seguridad y calidad de vida, disponibilidad, rendimiento y sostenibilidad. Destacó tecnologías como la detección temprana de somnolencia en operadores, monitoreo centralizado de flotas y análisis de datos para optimizar el uso de equipos, reducir emisiones y prevenir detenciones no programadas.

Gasco: Energía térmica y eléctrica para la minería del futuro

Por último, Juan Andrés Méndez, Gerente de Soluciones Energéticas de Gasco, expuso los diversos proyectos de la compañía enfocados en soluciones térmicas y eléctricas para la minería. Desde la implementación de plantas termosolares en Escondida y Spence, hasta iniciativas off-grid para faenas remotas y un piloto de biogás en Maipú, Gasco demostró su capacidad de innovación energética con enfoque en eficiencia, descarbonización y economía circular.

Si quieres ver el capítulo de este programa puedes revisarlo desde el jueves 05 de mayo a través del canal de YouTube de APRIMIN: ApriminTv

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *