New Holland Braud puede recolectar múltiples frutos como, por ejemplo, almendras. Los almendros y sus frutos son muy sensibles. Esta máquina, perfectamente adaptada para recolectar almendras, ofrece un gran respeto al árbol, maximizando la recolección de los frutos que hay en el árbol, y permite una limpieza de gran capacidad sin que ello afecte a la calidad de la cosecha. Esta cosechadora, fabricada con el ADN de Braud, proporciona un rendimiento de recolección sin igual en todas las condiciones y con la máxima calidad de los frutos. La Braud equipada con el famoso sistema de sacudida SDC, recolecta casi todos los frutos a la vez que cuida los árboles para la producción del siguiente año. La Braud ofrece una buena autonomía gracias a sus tolvas. Es la mejor solución de su clase para almendros en seto.
Melipilla, 24-Mar-24. NEW HOLLAND JUNTO A CLIENTES EN CLASIFICATORIO REPECHAJE CENTRO NORTE MELIPILLA
Este programa oficial del Clasificatorio Repechaje Centro Norte 2024, se realizó en la Medialuna de Chocalán, organizado por la Asociación de Rodeo Melipilla.
Madrid, 29-Feb-24. HIMOINSA ADQUIERE HISPANO ACUSTICA, EMPRESA DE SOLUCIONES DE INSONORIZACION INDUSTRIAL
HIMOINSA ha dado un paso significativo con la adquisición de Hispano Acústica, empresa de referencia en el sector de las soluciones de ingeniería con una destacada trayectoria en el diseño de insonorización industrial. A partir de ahora, la compañía se presenta en el mercado como HiAcoustic con el objetivo de afianzar su posicionamiento tanto en Europa como el mercado global, aportando innovadores y competitivos sistemas de reducción de ruido, desde cabinas y pantallas acústicas hasta cerramientos y tratamientos absorbentes, tanto para grupos electrógenos como para salas de instalación.
Fruto de esta fusión estratégica surge HiAcoustic, cuyo objetivo es afianzar el posicionamiento de la compañía en el sector de la ingeniería acústica en el mercado internacional.
En este contexto, HIMOINSA sigue apostando por un crecimiento trasversal en el sector de la generación de energía, integrando en su grupo empresarial cualificada experiencia, capacidad industrial y equipos de ingeniería, en este caso acústica, que permitan ofrecer una solución completa a su cliente.
Con una experiencia de 40 años en el sector de la generación de energía, y respaldada por el grupo empresarial Yanmar desde 2015, HIMOINSA afianza su crecimiento en el sector de la generación de energía. Su objetivo es garantizar soluciones 360º para proyectos de misión crítica a través de su unidad de negocio Power Solutions, incluyendo aquí soluciones acústicas innovadoras.



“Estas sinergias con HiAcoustic son fundamentales para impulsar nuestro plan de crecimiento estratégico, a la vez que permitirán a HiAcoustic proyectar su expansión internacional”, explica Francisco Gracia, Presidente y CEO de HIMOINSA. Y es que la compañía sigue apostando por un crecimiento trasversal, integrando las diferentes ingenierías, tecnologías e innovaciones para dar una solución completa al cliente. “Sin duda, esta adquisición reafirma nuestro compromiso con el diseño, producción y comercialización de soluciones innovadoras para el mercado”.



HiAcoustic, con sede en Madrid, e integrada por un equipo de expertos especializado, trabaja en un plan de crecimiento que contempla la ampliación de su capacidad productiva para el diseño de innovadoras soluciones de insonorización.
“Queremos seguir creciendo de la mano de nuestros clientes actuales con los que hemos desarrollado cientos de proyectos hasta el momento”, explica Jacinto Pastor, CEO de HiAcoustic. Sin duda, el principal objetivo para ambas compañías es que HiAcoustic siga ampliando su cuenta de clientes, proveedores y empresas colaboradoras con total independencia. Y es que HiAcoustic forma parte del grupo empresarial de HIMOINSA, pero opera con total autonomía aportando soluciones a cualquier fabricante de equipos de generación de energía existentes en el mercado.
Pencahue, 27-Feb-24. COSECHA CIRUELOS D’AGEN EN SETO. INNOVACION SOSTENIBLE EN LA FRUTICULTURA Y EN NEW HOLLAND BRAUD
La Exposición de Ciruelos se llevó a cabo el 27 de febrero en Agrícola Cunculen ubicada en la zona de Pecahue, Región del Maule y reunió a destacados líderes de la industria agrícola, viveristas, productores de frutas, inversionistas, exportadoras, proveedores de insumos, servicios y tecnologías.
Durante el transcurso de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar en directo una breve presentación sobre el modelo de Ciruelo D’Agen en Seto, además de observar la vendimiadora de New Holland Braud modelo 9090L con la cosecha mecanizada de ciruelos.
Este logro histórico representa la primera cosecha mecanizada en un proyecto comercial.
NEW HOLLAND. Casi 130 años, la marca ha apoyado a los agricultores con la tecnología, las soluciones y los servicios. Se ha distinguido por impulsar la innovación, dando respuesta a las necesidades de los clientes con una amplia gama de equipos agrícolas. Nuestra experiencia e innovaciones está apoyada por una red de concesionarios especializados, con una fuerte presencia nacional.
SK COMERCIAL (SKC) -Una Empresa Sigdo Koppers-, representa la marca New Holland. Cuenta con un amplio stock de repuestos e insumos para entregar soporte a los clientes y así, asegurar la disponibilidad operativa de los equipos. Brinda una asesoría integral en post venta, a través de especialistas altamente calificados.
Con oficinas propias en Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Osorno y Puerto Montt, el cliente puede obtener una línea completa de equipos:
• Tractores de última generación, como el T7.315 con PLM Intelligence™, que ofrece un rendimiento excepcional y comodidad para el operador. También ofrece tractores para viñedos, frutales y tradicionales. • Roto empacadoras y Enfardadoras para optimizar la productividad y la calidad del forraje. • Vendimiadoras, líder en el mercado, con una amplia gama de modelos que se adaptan a las diferentes necesidades de los clientes. Las vendimiadoras Braud son conocidas por su eficiencia, precisión y cuidados en olivos y uvas. • Pulverizadores de alta tecnología para la aplicación precisa de productos fitosanitarios. Estos equipos están equipados con sistemas de control de última generación para garantizar una aplicación eficiente y segura. • Cosechadoras, como la serie CR, son conocidas por su alta capacidad de cosecha, eficiencia y calidad de grano. • PLM° Agricultura de Precisión, que permite la gestión integral de la explotación agrícola, desde la planificación hasta la cosecha.
Para obtener más información, visite skc.cl/newhollandagriculture
La Serena, 31-Ene-24. INNOVACION Y TRADICION EN AGRICOLA LA ALPINA. LA EXITOSA FORMULA DE LOS ERLER
Son el mayor productor y distribuidor de verduras en la Región de Coquimbo, con más de 30 años de experiencia, producen materias primas de alta calidad para la industria y el mercado fresco, generando un desarrollo sustentable y rentable en armonía con el medio ambiente.
Agrícola La Alpina, empresa creada por el inmigrante italiano Luciano Erler Monauni, en la Región de Coquimbo, nace con la intención de acercar a los consumidores, productos agrícolas de la más alta calidad y bajo la utilización de manejos innovadores y sustentables. Cuenta con una producción promedio de 150 toneladas de zanahoria y 30 toneladas de papas por día, además de oros productos como betarragas, apio, broccoli, pimentones, bruselas, coliflor y una variedad de lechugas producidas bajo sistema hidropónico. La producción se concentra en 1.600 hectáreas anuales de cultivo, que les ha permitido exportar a Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.
La temporada reciente ha sido testigo de una rentabilidad sin procedentes, aunque no exenta de costos históricos. En el corazón de esta exitosa empresa se encuentra la familia Erler, que representa la tercera generación de colonos italianos que se establecieron en esta zona a principios del siglo pasado.
Agrícola La Alpina es más que una simple empresa; es el legado familiar que ha perdurado a lo largo de tres generaciones. Los hermanos Erler, Carlo, gerente de la Fábrica de Muebles; Luciano, gerente de Agrícola La Alpina y Juan Pablo, gerente de los Invernadores, junto con sus sobrinos, todos con formación en agronomía, han inyectado una visión moderna al trabajo agrícola. Es especialmente notable el aporte de Carlo, Giuseppe, Luciano, Mario y Juan Pablo JR, tanto en agricultura como en otros emprendimientos familiares.
Además de sus actividades agrícolas, la familia Erler posee una fabrica de muebles y un invernadero considerado uno de los más modernos del país. Este último cuenta con tecnología de punta y está totalmente automatizado. El compromiso con la innovación se refleja no solo con la producción agrícola si no también en la diversificación de sus actividades, buscando siempre mantenerse a la vanguardia en todos los aspectos.
AGRICOLA LA ALPINA El epicentro de las operaciones agrícolas de Agrícola La Alpina es un fundo Juan Soldado, ubicado a las afueras de La Serena, por la ruta hacia Vallenar. A este se suman otros dos predios, Pan de Azúcar e Islón, donde se lleva a cabo la peculiar práctica de cultivar “arriba en los arenales”.
La gestión integral de la producción, desde la siembra hasta la distribución, es una característica distintiva de esta empresa familiar.
La relación de confianza a largo plazo con la empresa SKC del grupo Sigdo Koppers, ha sido clave en el éxito de Agrícola La Alpina. Poseen una potente flota de tractores New Holland, todos de gran envergadura y potencia, ideales para los desafiantes cultivos en los arenales. Destaca modelo T7070, equipado con piloto automático, GPS y caja CVT, proporcionando un rendimiento óptimo en labores pesadas con ahorros significativos en el consumo de petróleo.
Aunque SKC proporciona asistencia técnica, Agrícola La Alpina mantiene su propia maestranza y una bodega de repuestos, demostrando un alto grado de autosuficiencia. Esta capacidad de gestionar internamente gran parte de sus recursos es un testimonio de la madurez y la avanzada capacidad técnica de esta empresa agrícola.
En conclusión, Agrícola La Alpina, liderada por los Erler, fusiona la tradición familiar con la innovación tecnológica, posicionándose como un referente en la producción agrícola en la zona norte de SKC. Su éxito radica en la combinación de métodos tradicionales con tecnologías de punta, demostrando que la modernización y la sostenibilidad pueden ir de la mano en el mundo agrícola.
“Campo & Tecnología”
Padre Las Casas, 05-Ene-24. CURSO DE FORMACION A OPERADORES DE COSECHADORA CEREAL NEW HOLLAND CR9.90 REVELATION
SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers- junto a la marca New Holland, realizó un curso de capacitación sobre el conocimiento de Cosechadora CR9.90.
En el curso, los operadores de los clientes, potenciaron el uso del equipo y así, entregaran una mejor productividad en sus campos.
“Esta capacitación está enmarcada dentro del compromiso de venta de equipos nuevos, en cosechadoras tiene el objetivo de utilizar el máximo de tecnología que cuentan estos equipos, indicaciones de uso y prestación, la finalidad es entregar el mejor servicio a nuestros clientes y agricultores que prefieren cosechar sus productos con nuestras cosechadoras New Holland”. Indico Nemesio Henríquez Parra, Jefe de Post venta SKC-New Holland.
02-Ene-24. LA IMPORTANCIA DE TENER EL FILTRO DE AIRE EN OPTIMAS CONDICIONES
En este nuevo artículo vamos a continuar resolviendo vuestras dudas en cuanto al mantenimiento del tractor, en este caso vamos a responder a una pregunta que todos seguramente se han preguntado, ¿cuándo se debe limpiar el filtro de aire de mi tractor?.
Vamos a comenzar por entender la importantísima misión que tiene el filtro de aire en nuestro tractor, que no es otra que proporcionar aire limpio -libre, de hasta las impurezas más pequeñas- al corazón de nuestro tractor: el motor.
Para empezar a entender la ardua tarea que tiene el filtro de aire debemos de tener en cuenta no solo las condiciones en las que trabaja un tractor (normalmente entornos con mucho polvo), sino la inmensa cantidad de aire que debe filtrar. Para hacerse una idea, para quemar un litro de gasoil son necesarios 13.000 litros de aire. Eso significa que, en una tarea pesada como puede ser el laboreo con vertedera -donde el consumo puede ser incluso de 33 litros/hora- y haciendo una jornada de 8 horas, por el filtro podrían haber pasado 3.432 m3 de aire (casi tres millones y medio de litros), lo que sería el equivalente al volumen de una piscina olímpica de 50 metros de longitud.
Los problemas que genera llevar el filtro de aire sucio
Una vez hemos visto el trabajo al que se enfrenta el filtro de aire, vamos a ver los inconvenientes que se generan si éste no se encuentra en las condiciones óptimas.
Si el motor no respira como debe, la combustión del gasoil será deficitaria, por lo que el proceso no será el ideal y generará partículas inquemadas. Como sabemos, en los tractores actuales, la normativa de emisiones contaminantes no permite que estas partículas (potencialmente perjudiciales para el ser humano) pasen a la atmósfera, por lo que los tractores hacen uso del filtro de partículas. El filtro de partículas es, por tanto, el encargado de retener estos elementos, para posteriormente eliminarlos. Si el filtro de partículas se satura por encima de lo normal, conllevará un aumento del consumo de combustible, algo que debemos evitar, ya que, al contrario que el aire (que por ahora es gratis), el gasoil lo tenemos que pagar.
Otro de los problemas que nos podemos encontrar es que el filtro no esté en óptimas condiciones y deje pasar las partículas a través suyo. Los tractores actuales tienen en cuenta este supuesto, llevando siempre un segundo filtro de seguridad, que nunca, bajo ningún concepto, se debe limpiar, ya que es el que evita en última instancia que llegue polvo al interior del motor, a costa de encenderse el aviso de filtro saturado y tirando al traste la jornada de trabajo, al tener que sustituir ambos filtros antes de poder continuar con la labor.
En el caso de que vuestro tractor no instale este tipo de filtro de seguridad, el problema puede ser aún mayor, ya que los problemas que genera el polvo dentro de un motor son principalmente desgastes prematuros, al tratarse de partículas abrasivas y dadas las tolerancias tan pequeñas que existen entre las piezas internas de un motor, puede provocar desgastes prematuros en camisas, pistones, o aros del pistón. Todo esto nos llevará a que la compresión del motor disminuya, aumentando el consumo de combustible y de aceite y, llegado el caso, a provocar una avería de miles de euros.
¿Cuándo limpiar el filtro de aire de mi tractor?
Llegados hasta este punto, donde nos hemos concienciado de que la función del filtro de aire es crucial y de que los inconvenientes de un mantenimiento deficitario son muchos, vamos a ver cómo se limpia un filtro de aire correctamente.
Aunque, la primera pregunta sería: ¿cuándo debemos limpiar el filtro de aire? Aquí, todo dependerá de las condiciones en las que estemos trabajando. Como entenderéis, no es lo mismo hacer labores de acarreo de alfalfa por carretera con nuestro T7 Heavy Duty con transmisión AutoCommand, disfrutando de los trayectos a 50 km/h en un punto de máxima eficiencia mecánica y con solo aire limpio, que estar empacando con nuestra Big Baler 1290 High Density enganchada, con una altísima exigencia de potencia y en un entorno polvoriento.
Por tanto, debemos tener en cuenta que, en condiciones extremas, puede ser necesario limpiar el filtro incluso a diario. Mientras que en condiciones ideales podríamos alargar este intervalo más tiempo. Como recomendación general, nunca dejes pasar una semana entera sin echarle un vistazo a tu amigo el filtro y, desde luego, procura limpiarlo siempre antes de que el testigo de filtro saturado se encienda, ya que, si llegamos a este punto, habremos estado malgastando combustible.
Y para finalizar, tan importante es cómo limpiamos el filtro, como cuándo lo limpiamos. Nuestra recomendación es que, como primer punto, lo sacudamos para quitar la parte más grosera del polvo, pasando posteriormente al soplado. Para esta labor debemos ser cuidadosos, ya que, si lo hacemos de forma incorrecta, podemos perforar el filtro
Si lo hacemos desde fuera, siempre lo soplaremos de arriba hacia abajo y manteniendo unos 40 cm de distancia desde la pistola; en caso de hacerlo de dentro hacia afuera, lo más recomendable, deberemos ser muy cuidadosos con la presión de soplado para no perforarlo.
Y ¡ojo! Hay ciertos filtros que solo admiten un sentido de soplado. Si tu tractor tiene un filtro PowerCore (los azules de celdas) es crucial que observes las flechas que indican la dirección en la que debes dirigir el chorro de aire.
Solo nos queda despedirnos e invitaros a que veáis el vídeo adjunto, en el que podéis encontrar una sorpresa al final, donde os enseñamos un novedoso sistema de limpieza de filtros que seguro os ayudará en vuestras tareas.
¡Hasta la próxima!
Lampa, 21-Dic-23. NEW HOLLAND CONSTRUCTION, BRINDO UNA INDUCCION A LA FUERZA DE POST VENTA
Durante dos intensas jornadas, New Holland Construction, marca de SKC® -Una Empresa Sigdo Koppers-, capacitó a los representantes de post venta en la nueva sala de capacitación llamado dojo (traductor literal: “lugar de despertar”), ubicada en la casa matriz de la empresa.
El entrenamiento, que estuvo a cargo de José Cáceres Vargas, supervisor Técnico de New Holland Construction, contó con una parte teórica, en la que los asistentes pudieron actualizarse sobre las nuevas configuraciones de los equipos. Entre estos se destaca la nueva línea de las retroexcavadoras de la serie C.
Luego de revisar los contenidos teóricos, los vendedores pasaron a la práctica y vieron la parte técnica de los productos. Fabian Gómez Tudela, Supervisor comercial de SKC-New Holland Construction, comento: “El objetivo principal de esta capacitación fue actualizar a la fuerza de ventas sobre las nuevas versiones de los productos, y brindar mejores herramientas para la venta”.
Lampa, 16-Dic-23. CURSO DE FORMACION A TECNICOS DE NEW HOLLAND BRAUD
Desde el 11 al 15 de diciembre, SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, junto a New Holland Braud desarrollaron un curso de formación a técnicos mecánicos para capacitarlos sobre Conocimiento de productos y entrega técnica, modelos serie 9000L.
En el curso, los técnicos mecánicos de SKC recibieron los conocimientos necesarios para sacar la mayor performance del equipo en vendimia y cosecha.
Parte de los temas analizados, fueron conocimiento de producto referente a regulaciones y conocimiento de campo.
“Este curso, está enmarcado dentro de un programa global de New Holland Braud / SKC con el objetivo de obtener el máximo rendimiento de la unidad en la productividad de nuestros clientes.”, indico Pablo Labbe Acevedo, Jefe de Producto SKC-New Holland.
SKC con la educación técnica a través del Programa de Formación Dual.
¡Celebramos el logro de nuestros talentosos estudiantes en la ceremonia de entrega de certificados del Programa de Aprendizaje en Mecánica Automotriz!
Impulsado por SKC y en colaboración con INACAP, este programa se ha centrado en brindar una formación integral, entregando herramientas técnicas clave para motivar el desarrollo y facilitar la empleabilidad post escolar.
Este hito es parte del compromiso continuo de SKC con la educación técnica a través del Programa de Formación Dual con Liceos Técnicos. Felicitamos a los graduados por su dedicación y éxito, y agradecemos a INACAP por su valiosa colaboración. ¡Estamos emocionados por el impacto que estos estudiantes tendrán en la industria automotriz!
#FormaciónDual #MecánicaAutomotriz #SKC #INACAP #EducaciónTécnica