Lampa, 08-Mar-2022. PREMIO ANUAL NEW HOLLAND CONSTRUCTION

El pasado 08 de Marzo 2022  SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers- entregó su tradicional Premio de New Holland Construction. En esta oportunidad viajaron de manera presencial a la sucursal ubicada en Talca los ejecutivos Patric Du Belloy (Gerente Comercial) y Claudio Vicuña (Jefe de Ventas)  para hacer entrega del galardón a Diego Taquias Taquias, Representante de ventas, en reconocimiento a su compromiso con la marca, logrando así el 1er puesto de la categoría “Mayor Venta 2021”. 

Felicitamos a Diego Taquias y los invitamos a seguir comprometidos en este año 2022.

SKC estuvo presente en la Expo Bodegas & Logística 2021

En esta expo se reúnen todos los empresarios y ejecutivos de gerencia general, comercial, operaciones, logística, jefes de bodegas, entre otros, de empresas medianas y grandes del país, es por eso que en SKC quisimos estar presentes y como siempre, acercar a todas las industrias nuestra tecnología, servicio, y maquinarias.

En particular, Expo Bodegas & Logística se trata de una importante ocasión para conocer e interactuar con las últimas innovaciones, los últimos equipos, productos y soluciones tecnológicas que están marcando esta área, y asistir a exhibiciones, muestras de productos y conferencias sobre las últimas tendencias en Logística, Supply Chain Management, Productividad, Automatización y Diseño de Centros de Distribución, entre otros temas.

Asimismo, será un ámbito privilegiado para que los expositores tomen contacto directo con un número importante de tomadores de decisión del mercado logístico.

Cómo el uso del gas licuado de petróleo mejora el impacto ambiental de las industrias

El mercado de la movilidad industrial y agropecuaria adopta medidas para hacerse más sostenible y arrojar menos gases de efecto invernadero en la atmósfera gracias al uso de GLP. En qué consiste la alianza estratégica entre YPF Gas y Toyota Material Handling

Lograr una movilidad sustentable dentro de las grandes industrias es una preocupación cada vez más presente en las agendas de las empresas líderes. De este modo, sigue a las tendencias mundiales de propiciar un crecimiento económico basado en acciones y recursos que disminuyan el impacto ambiental negativo y favorezcan el desarrollo sostenible.

En esa línea, YPF Gas y Toyota Material Handling sellaron una alianza que permitirá promover el crecimiento del mercado de autoelevadores a gas licuado de petróleo (GLP), con un impacto positivo en la movilidad de uso industrial.

Por ser un derivado del gas, el GLP es una energía más limpia y amigable con el medio ambiente que otros combustibles. Esto se debe a que emite cantidades menores de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Además, ofrece múltiples ventajas para el usuario. Utilizando GLP, los equipos son más eficientes en cuanto a costo de operación y mantenimiento, tienen una combustión más limpia y mejora la vida útil del utilitario.

Mediante el acuerdo entre las dos empresas, Toyota Material Handling recomendará la utilización del GLP YPF Gas en sus autoelevadores y abastecerá la red que la compañía tiene en todo el país. Por otra parte, los clientes de Toyota podrán acceder a beneficios exclusivos otorgados por YPF Gas.

Cómo son los nuevos envases livianos de YPF

Con este acuerdo, YPF Gas avanza en sus desarrollos dentro del mercado de la movilidad industrial. En ese marco, recientemente la compañía sumó un nuevo envase de plástico para proveer de GLP al sector industrial, con un diseño probado en las industrias del mundo y que cumple con los más altos estándares internacionales de calidad.

Los nuevos envases de plástico tienen múltiples ventajas frente a los de acero. En primer lugar, son 65% más livianos, lo que hace que este cilindro sea fácil de manipular y se reduzca el riesgo de lesiones del personal en el lugar de trabajo.

Por otra parte, al ser traslúcidos, permite comprobar instantáneamente el nivel de combustible que contienen. De este modo, se optimiza la operación de recambio y se alcanza una mayor eficiencia operativa y de seguridad.

Por último, este tipo de envases es 100% reciclable. Esto se debe a que todo el material que los compone se reutiliza y su fabricación genera bajas emisiones de carbono.

Alianza de dos empresas líderes en su segmento comercial

YPF Gas es la única empresa del mercado argentino que abarca todas las etapas de uso del gas licuado de petróleo, desde su producción, el fraccionamiento y, finalmente, su distribución. Esto hace posible que la empresa pueda asegurar una disponibilidad permanente de GLP e, incluso, garantizar la cobertura de todo el país. En tal sentido, YPF está presente con soluciones de GLP a medida para el segmento industrial y para la producción agropecuaria.

Por su parte, Toyota Material Handling es la empresa líder en la comercialización de autoelevadores en el país. Es la filial local de Toyota Industries Corporation, compañía que lidera el mercado mundial de equipos y soluciones para movimiento de materiales.

Toyota apuesta por la eficiencia energética con la nueva gama de carretillas eléctricas Traigo80

Toyota Material Handling Europe ha lanzado una nueva generación de carretillas eléctricas contrapesadas de 80 voltios. Estos nuevos equipos, con la denominación Traigo80, cuentan con un diseño duradero y robusto, especialmente pensado para aplicaciones de alta intensidad, tanto en interior como en exterior. Los modelos van de 2 a 3,5 toneladas y están disponibles con una potente batería de litio energéticamente eficiente y una excelente ergonomía que contribuye a mejorar la productividad. 

La nueva gama Traigo80 permite hacer el cambio a operaciones eléctricas más limpias y con un rendimiento excepcional con cero emisiones. La nueva generación de carretillas eléctricas contrapesadas contribuye a que las operaciones de manipulación de materiales sean más seguras, silenciosas, cómodas y eficientes.

La nueva gama de contrapesadas eléctricas Toyota Traigo80 ofrece una gama de modelos con capacidades de entre 2 y 3,5 toneladas y alturas de elevación de hasta 6,5 metros. Se puede elegir entre un diseño de chasis compacto para operaciones en espacios reducidos, o un chasis más largo con una batería más grande para un uso más intensivo. Además, se han añadido dos nuevos modelos con chasis para la manipulación de cargas más largas con centros de carga de 600 mm para soportar elementos más pesados.

Con su diseño exterior totalmente metálico y su chasis de alta resistencia, la Traigo80 está diseñada para todo tipo de entornos, incluso los más desfavorables. Para obtener un rendimiento superior en exteriores y una comodidad óptima para el operario, los clientes pueden elegir la cabina totalmente cerrada para la protección total, en combinación con motores protegidos de alto nivel para garantizar la durabilidad en todas las condiciones climáticas.

Toyota lanza su nueva generación de carretillas retráctiles BT Reflex

Toyota Material Handling Europe lanza los tres primeros modelos de la nueva familia BT Reflex: el modelo de alto rendimiento de la serie R, la serie E con cabina inclinable única y la flexible serie O para uso interior y exterior. Las carretillas BT Reflex actualizadas establecerán nuevos estándares en términos de seguridad, eficiencia energética y ergonomía. Las innovadoras mejoras incluyen un renovado compartimento ergonómico para el operador con controles intuitivos y una pantalla táctil interactiva en color. Todos los modelos incorporan de serie paquetes inteligentes y adaptables de energía de litio y pueden conectarse fácilmente a I_Site de Toyota.

Las carretillas retráctiles de Toyota han sido un producto referente en su categoría, con características innovadoras durante los últimos 25 años: La exclusiva cabina inclinable el control de elevación transicional, o la dirección de 360°, son tan sólo algunas de ellas. La nueva generación de carretillas retráctiles continúa en la misma línea, introduciendo nuevas e innovadoras funciones centradas en cuatro áreas clave: energía inteligente, una experiencia del conductor intuitiva e interactiva, así como una mayor información sobre las operaciones de manipulación de materiales.

“Bajo el concepto ‘innovación probada’ no sólo destacamos la importancia de nuestro producto líder en su categoría, sino también el hecho de que pretendemos seguir invirtiendo en innovación para continuar respondiendo a las necesidades de nuestros clientes, de acuerdo con nuestro valor Kaizen (mejora continua). Con este producto, alcanzamos nuevos niveles en términos de seguridad, ergonomía y eficiencia energética, que nos permitirán seguir centrándonos en ofrecer a los clientes soluciones sostenibles y eficientes en el futuro”, afirma José María Gener, vicepresidente de Ventas y Marketing de Toyota Material Handling Europe.

Energía inteligente y adaptable

La nueva BT Reflex se ha desarrollado teniendo en cuenta tres requisitos: Ahorro de costes, respeto al Medio Ambiente y eficiencia energética. Toyota Material Handling ofrece una selección de tres opciones de energía inteligentes que se adaptan a las necesidades de los clientes. Estos paquetes se basan en soluciones modulares de baterías de litio propias de Toyota que ofrecen la máxima flexibilidad en las operaciones. Asimismo, las buenas prácticas de carga pueden permitir que las nuevas carretillas retráctiles, incluso con el paquete de energía más básico, trabajen las 24 horas del día.

Experiencia del operario: intuitiva e interactiva

La experiencia del operario se ha mejorado aún más en la nueva gama BT Reflex con un compartimento del operario rediseñado. Ofrece nuevas posibilidades ergonómicas y lleva la

Seguridad y el rendimiento al siguiente nivel

La nueva cabina permite un manejo mucho más intuitivo. Así, las mejoras incluyen una nueva unidad de dirección con soporte para la palma de la mano que ofrece una óptima sensación al conductor, así como una nueva consola de control en el lado derecho. El confort del operario también es algo destacable en este nuevo modelo, ya que incluye como opción un asiento de suspensión neumática de alta calidad. Otra aportación notable a la gama es la nueva pantalla táctil en color de gran tamaño, que ofrece niveles aún mayores de control intuitivo, así como de interactividad. La nueva pantalla táctil permite la posibilidad de leer la información de una forma clara y sencilla, así como un acceso directo a las funciones programables para garantizar un alto nivel de rendimiento.

La operativa con I_Site

Todas las carretillas retráctiles de Toyota son carretillas inteligentes interconectadas, con telemática integrada de serie y fáciles de conectar con el sistema de gestión de flotas I_Site.

Además, se ha mejorado la interfaz del operario, incluyendo funciones de I_Site como Smart Access, para permitir que sólo los conductores autorizados puedan poner en marcha la máquina, así como también con el control pre-operacional, que asegurar que el conductor realice una comprobación básica antes de cada turno.

Las carretillas conectadas con I_Site de Toyota permiten a los usuarios medir y mejorar para lograr una mayor seguridad y rendimiento en general, al tiempo que se consigue un ahorro de costes.

En definitiva, la nueva gama Toyota BT Reflex presenta capacidades de 1,4 a 2,5 toneladas y alturas de elevación de hasta 13 metros. Su alto rendimiento y sus excepcionales y exclusivas características permiten la máxima productividad sin comprometer la seguridad, el consumo de energía y la ergonomía, incluso en las operativas más exigentes. A finales de este año, se añadirán dos nuevos modelos a la familia de carretillas retráctiles: un modelo con cabina para cámaras frigoríficas y el modelo de chasis estrecho, la serie N.

El nuevo HTH624C 4×4 LP de Waratah Forestry Equipment proporciona un procesamiento eficiente y manipulación de troncos

Waratah Forestry Equipment ha incorporado el HTH624C 4×4 LP, un procesador cargador fabricado para aumentar la productividad y despejar rápidamente las zonas de carga y descarga, así como para la carga de camiones. Este cabezal de uso múltiple cuenta con atributos de un cabezal de procesamiento estándar con capacidad adicional para manipular varios troncos, por lo que es extremadamente eficiente.

«El HTH624C 4×4 LP realiza un trabajo rápido de carga o procesamiento», indicó Brent Fisher, gerente de mercadeo de productos de Waratah. «Además de las ventajas de un procesador de tracción en las cuatro ruedas, cuenta con una gran capacidad de aserrado y una abertura desramadora extra grande para manipular troncos múltiples para despejar la plataforma rápidamente. En Waratah, siempre estamos buscando formas de aumentar la productividad y la eficiencia del cliente y el HTH624C 4×4 LP lo hace.»

Mayor productividad

Este cabezal de cuatro rodillos con tracción en las cuatro ruedas cuenta también con un bastidor de inclinación más corto que ayuda a cargar camiones y mejorar el alcance para las pilas de plataformas más altas, lo que hace que trabaje sin esfuerzo para manipular los troncos en los portadores con o sin talones de apoyo.

La apertura más grande de la desramadora permite a los operadores agarrar varios troncos, limpiar la rampa de descarga o la pala de manera más eficiente. Con una abertura de desramado máxima de 939 mm (37 in), el HTH624C 4×4 LP puede manipular troncos individuales grandes y mejorar la recolección en la plataforma de troncos.

Del mismo modo, el HTH624C 4×4 LP también cuenta con una gran capacidad de aserrado máxima de 815 mm (32 in). También se adapta a los portaaccesorios de más de 27 toneladas métricas, lo que significa que puede realizar trabajos grandes.

Una máquina potente para espacios estrechos

Uno de los beneficios clave del HTH624C 4×4 LP es su capacidad para trabajar en espacios reducidos. Como herramienta de usos múltiples, puede manejar los trabajos de múltiples piezas de equipo, una característica clave cuando el espacio no permite usar varias piezas.

Con un peso de 3560 kg (7848 lb), el HTH624C 4×4 LP proporciona capacidad adicional y fuerza de desramado para abordar los grandes trabajos. Su cierre mínimo de desramado de 120 mm (4,7 in) le permite procesar una amplia gama de diámetros.

«La tracción en las cuatro ruedas del HTH624C 4×4 LP lo hace poderoso y eficiente», dijo Fisher. «Esperamos que los clientes de Waratah aprovechen este caballo de batalla multiuso».

El modelo HTH624C 4×4 LP de Waratah está disponible actualmente para clientes en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Asia Pacífico, Brasil y Latinoamérica.

SANDVIK presenta la nueva generación de microbrocas

Sandvik Coromant, empresa líder en soluciones de mecanizado, presenta dos nuevas gamas de microbrocas, diseñadas específicamente para mecanizado de precisión. La broca CoroDrill® 462 con la geometría -XM y la broca CoroDrill® 862 con la geometría -GM son perfectas para aquellas industrias que exigen mecanizar piezas pequeñas como las industrias médica, automovilística, electrónica y aeroespacial. Diseñadas para cubrir una variedad de materiales, las nuevas brocas ofrecen un rendimiento fiable cuando la precisión es indispensable.Los dispositivos de todo tipo de industrias son cada vez más pequeños. Esto puede verse claramente en el sector de la electrónica, donde los terminales modernos ofrecen más funciones en paquetes cada vez más pequeños. Por otra parte, en la fabricación de dispositivos médicos, la creciente tendencia de la cirugía mínimamente invasiva —con técnicas que minimizan el tamaño y el grado de las incisiones del cirujano— exige herramientas quirúrgicas más elaboradas. Dado que el tamaño de la tecnología disminuye y su nivel de sofisticación aumenta, los fabricantes exigen herramientas capaces de producir piezas más pequeñas y complicadas.

Los especialistas en taladrado suelen usar el término de microtaladrado cuando se refieren a agujeros de menos de tres milímetros (mm) de diámetro. Esto es aplicable a los agujeros que suelen darse en la industria electrónica, cuyas piezas tienen un grosor de centésimas de milímetros, pero las aplicaciones más habituales incluyen la industria aeroespacial, la de los moldes y las matrices y la fabricación de equipos médicos.

Las brocas CoroDrill® 462 y 862 son la siguiente generación de microbrocas de Sandvik Coromant. Disponibles en nuevas geometrías para ofrecer una mayor variedad de diámetros y longitudes de corte, las brocas cuentan con un amplísimo abanico de productos frente a las gamas anteriores.

Las brocas han sido adaptadas específicamente para superar los retos del microtaladrado. Al igual que en las aplicaciones a gran escala, disponer de refrigerante de calidad para evacuar las virutas de forma efectiva al taladrar agujeros profundos con micro-herramientas es crítico. Tanto CoroDrill® 462 como 862 son capaces de taladrar fácilmente a profundidades de hasta nueve veces el diámetro (xD) al usar refrigerante exterior, y también hay disponible una opción de refrigerante a través para taladrar diámetros de 1 mm en adelante de hasta 16xD. El uso efectivo de refrigerante no solo ayuda a la broca a taladrar agujeros más profundos, sino que también amplía la vida útil de la herramienta y reduce el riesgo de atasco de la viruta.

La broca CoroDrill® 462 ofrece un mecanizado de agujeros de alto rendimiento de agujeros de hasta 3 mm. Ideal para taladrar agujeros ciegos y pasantes, la broca puede mecanizar una variedad de materiales ISO, entre los que se incluyen los materiales ISO P, M, K, N, S, O y H. Con una profundidad de taladrado de 6xD, la broca CoroDrill® 462 proporciona a los fabricantes una solución de taladrado versátil.

CoroDrill® 862 es perfecta para mecanizar agujeros de 1 mm a 3 mm de diámetro en todos los materiales, cuando se usa con refrigerante interior. Además de con el taladrado convencional, CoroDrill® 862 es compatible con una variedad de otras actividades de taladrado que incluyen los agujeros cruzados, taladrado por paquetes y taladrado de superficies cóncavas y convexas.

Además de tratarse de herramientas de metal duro enterizas estándar, tanto CoroDrill® 462 como 862 pueden customizarse. Como parte de la gama, Sandvik Coromant ofrece la opción de configurar las herramientas en función del diámetro, longitud útil, longitud del diámetro del paso y el diámetro del mango para los fabricantes que requieren una estrategia a medida para sus operaciones de microtaladrado.

Además, los clientes pueden comprar la broca CoroDrill® 862 con un filo de diamante policristalino (PCD) tipo vena. El PCD es hasta 100 veces más resistente al desgaste que el metal duro enterizo. Además, las herramientas de PCD son más precisas y pueden producir tolerancias más estrechas que las herramientas de metal duro enterizas. Por ello, los clientes que taladran microagujeros en materiales extremadamente difíciles como titanio, aluminio, cristal o cerámicas deberían plantearse usar la opción de PCD.

“Las brocas CoroDrill® 462 y 862 marcan una nueva era para el microtaladrado”, afirma Thorpe, jefe global del producto en Sandvik Coromant. “Hemos realizado importantes puestas a punto desde el último lanzamiento de nuestras microbrocas con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes un mayor abanico de opciones”.

“En el contexto actual, ya esté produciendo relojes de lujo o piezas aeroespaciales, el nivel de elaboración es mayor que nunca. Dado que disminuye el tamaño de las piezas y aumenta la complejidad de las mismas, vemos que también nosotros debemos adaptarnos y ofrecer brocas capaces de mecanizar agujeros más pequeños. Las aplicaciones que exigen microtaladrado son muy variadas, motivo por el que ofrecemos opciones más personalizables además de una mayor variedad de herramientas estándar”.

Las brocas CoroDrill® 462 y 862 sustituirán a las gamas de microbrocas R840 y 862 de Sandvik Coromant existentes.

Para saber más sobre CoroDrill® 462 con la geometría -XM y CoroDrill® 862 con la geometría -GM, visite la página web de Sandvik Coromant.

¡Una marca global con calidad reconocida internacionalmente!

Por segundo año consecutivo, SDLG, marca representada por SKC, ganó el premio de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

Para SDLG, la confianza y la calidad son fundamentales para construir relaciones sólidas que contribuyan al éxito de nuestros clientes.

PACCAR fue reconocida como “Una de las empresas top para las mujeres que trabajan en el rubro del Transporte”

El pasado mes de octubre, en Estados Unidos,  PACCAR Inc y varias de sus divisiones – Peterbilt, Kenworth, PACCAR Parts y Dynacraft – fueron honradas como “una de las mejores empresas para las mujeres que trabajan en el rubro del transporte del 2020”, por “Women in Trucking Association” (WIT, Asociación de Mujeres en Camiones). “Women in Trucking” es una organización sin fines de lucro que fomenta el empleo y promueve los logros de las mujeres en la industria del transporte por carretera.

Women in Trucking nominó a empresas con una cultura que apoya la diversidad de género, horarios flexibles, compensación y beneficios competitivos, capacitación, desarrollo profesional y oportunidades de crecimiento profesional. Los empleados y socios comerciales votaron para determinar a los ganadores.

PACCAR recluta y desarrolla una fuerza laboral diversa y apoya las carreras de sus profesionales femeninas con recursos como la Asociación de Mujeres de PACCAR, los Consejos de Diversidad y la capacitación diseñada para preparar a las mujeres en las oportunidades de liderazgo que se presenten.

PACCAR se compromete a contratar y promover a las personas más talentosas del mundo y sabemos que las mejores personas representan la diversidad presente en la comunidad global”, dijo Preston Feight, director ejecutivo.

PACCAR es un líder mundial en tecnología en el diseño, fabricación y soporte al cliente de camiones ligeros, medianos y pesados ​​de alta calidad, con las marcas Kenworth, Peterbilt y DAF. PACCAR también diseña y fabrica motores y cadenas cinemáticas de última tecnología, brinda servicios financieros, servicio de post venta y distribuye repuestos para camiones relacionados con su negocio principal.

DAF recibe importante premio por la seguridad en la fábrica

DAF Trucks ha sido galardonado con el premio “Incentive Trophy” por la forma proactiva en la que protege a sus empleados contra los gases de soldadura y otros peligros en el trabajo. El premio lo otorga la Alianza neerlandesa del pulmón (Lung Alliance Netherlands, LAN) y RPS a una empresa que haya demostrado jugar un papel líder en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales en el lugar de trabajo.

Cada año mueren más de tres mil personas en los Países Bajos como resultado de la exposición a sustancias nocivas en el trabajo. LAN y la empresa consultora de ingenieríaRPS Nederland tienen como objetivo reducir este número, que es cinco veces mayor que las muertes por tráfico de carretera, mediante la mejora de la concienciación sobre la seguridad entre empleados y empleadores. Con este fin, su plataforma de conocimiento compartido “Opgelucht” (“Aliviado”) será el medio para otorgar un galardón anualmente a partir de 2020.

 Protección contra humos de soldadura

Este año, este Incentive Trophy se ha otorgado a DAF por la forma en que protege a sus trabajadores de los humos de soldadura, un término colectivo que engloba a los gases, los humos y las partículas que se liberan durante el proceso de soldadura. La inhalación de estos humos puede provocar enfermedades crónicas, como enfermedades pulmonares. Motivo suficiente para que DAF invierta de forma continua en las herramientas más recientes, una ventilación óptima, un entorno de trabajo seguro y una correcta formación de sus empleados.

Supervisión meticulosa de la calidad del aire

La LAN y RPS también elogiaron la meticulosa forma en que se monitorizan los gases de soldadura en DAF. Algo que se logra no solo mediante mediciones regulares, sino también porque los propios trabajadores participan activamente en la monitorización gracias, entre otros sistemas, a un panel de control especial que les permite comprobar constantemente que los sistemas de ventilación funcionan correctamente.

 “Hay que seguir el ejemplo de DAF”

DAF ha sido galardonado con el trofeo principalmente por la forma en que se gestionan los gases de soldadura, el ejemplo establecido por DAF en relación con la seguridad en general merece ser seguido, según la plataforma de conocimiento “Opgelucht”. Cada departamento de la fábrica tiene sus propios “responsables de seguridad”; unos empleados que tienen la tarea de formar a sus compañeros en hábitos seguros y que también prueban nuevos equipos de protección y procedimientos de trabajo. Además, el personal de producción solo puede empezar a trabajar después de haber respondido correctamente a una serie de preguntas de seguridad. Se anima activamente a los empleados a que contribuyan a la seguridad propia y de sus compañeros, y a que informen de situaciones peligrosas o accidentes cercanos mediante un procedimiento automatizado.

“Volver a casa sano y salvo”

Jos Habets, director de operaciones y miembro de la junta de DAF Trucks afirma: “El premio es un reconocimiento al enorme esfuerzo que todos los miembros de DAF están realizando para que nuestro lugar de trabajo sea lo más seguro posible. Y hay una buena razón por la que invertimos continuamente en nuevos equipos, herramientas y procesos: en DAF nada es más importante que hacer que nuestros empleados vuelvan a casa seguros y sanos al final del día.