18-Ago-24. AGUA EN LAS RUEDAS DEL TRACTOR. ¿ ES RECOMENDABLE ?

Como todos sabemos el tractor es capaz de realizar múltiples labores, pero hay dos labores que son totalmente diferentes en cuanto a las necesidades de peso en el tractor, y estas son las labores de tracción y las labores de transporte.

Desde New Holland nos gusta hacer las cosas de forma sencilla, de manera que diseñamos nuestros tractores para que sean ligeros para labores de transporte y en caso de necesitar una mayor tracción, ajustaremos la relación peso/potencia del tractor con pesos, para así maximizar la capacidad de tracción del tractor evitando pérdidas por deslizamiento.

Una de las eternas dudas que os pueden surgir como usuarios es cómo lastrar vuestro tractor correctamente, y siempre surge la misma pregunta: ¿metemos agua en las ruedas o ponemos contrapesos?

¿Cuáles son las ventajas del lastrado del tractor con pesos?

Desde New Holland y Vredestein recomendamos el lastrado con masa, con contrapesos y pesas en el tractor, ya que son muchas las muchas ventajas que tiene, siendo la principal que el neumático está trabajando en las condiciones para las que fue diseñado, esto es, solo con aire, de forma que el neumático mantiene todas sus características en cuanto a capacidad de flexión, de tracción, de amortiguación y comodidad para el operario.

Además de esto es posible variar en pocos minutos la relación peso/potencia del tractor, por lo que, al retirar los pesos innecesarios en labores de transporte, el consumo de combustible es más contenido.

¿Cómo poner agua en las ruedas correctamente?

Preguntamos a nuestros compañeros de Vredestein, como fabricantes de neumáticos, si el hidroinflado es posible, siendo su respuesta que, si es posible pero poco recomendable por lo anteriormente expuesto, siendo la única ventaja respecto al lastrado su precio, ya que es la forma más barata de lastrar un tractor a corto plazo, si no analizamos el resto de externalidades que trae asociado.

Y si aun así queréis poner agua en las ruedas de vuestro tractor, vamos a seguir las recomendaciones del fabricante, que son básicamente no sobrepasar el llenado del neumático con agua más allá del 75% del volumen total del neumático, dejando una cámara de aire del 25% en el neumático

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el hidroinflado es posible, pero poco recomendable para vosotros, vuestro tractor y vuestro bolsillo a la larga.

¡Nos vemos en el editorial de la semana que viene!

Freire, 05-Ago-24. EL PODER DE LA MECANIZACION: TRACTORES NEW HOLLAND EN LA PRODUCCION FRUTICOLA DE CHILE

Desde el sur de Chile, conocemos la historia de Julián Seco López y su proyecto frutícola familiar.

New Holland, marca de SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, ofrece un amplio portfolio de productos ideales para diversas aplicaciones. En Freire, comuna de la Provincia de Cautín, en la Región de La Araucanía, zona sur de Chile, Julián Seco López, ingeniero comercial, elige las máquinas azules de New Holland para su proyecto frutícola familiar centrado en la producción de avellanos europeos.

Con una producción por temporada que supera las 300 mil toneladas y un promedio que a partir de este año comienza a superar los 2 mil kg por hectárea, el proyecto frutícola de Julián se enfoca en lograr la mayor eficiencia posible, para lo cual la mecanización de las diversas labores ha sido fundamental. De esta manera, se benefician de las ventajas comparativas que ofrece este rubro, uno de los más estables y rentables del sector agroexportador nacional de los últimos años.

A la luz de los resultados, destaca la implementación de tecnologías y prácticas modernas en la gestión agrícola, la habilitación de una completa línea de proceso para agregar valor a la producción y la mecanización de las etapas preliminares a nivel de huerto. Estos aspectos han mejorado la rentabilidad del negocio.

“Para nosotros, acompañar a nuestros clientes es fundamental. No se trata solo de vender máquinas, sino de construir vínculos sólidos y duraderos con cada hombre y mujer de campo que ha depositado su confianza en nosotros”, expresó Juliano Mendonca, gerente de marketing e innovaciones de New Holland.

Julián elige para el proceso productivo a la línea de tractores fruteros T4, que se destacan por ser potentes y compactos. Según explicó, los equipos New Holland, comercializados en Chile por la empresa SKC, se utilizan en diferentes especies de frutales y para una amplia variedad de labores: “En nuestro caso, al tratarse de unidades cabinadas, los usamos preferentemente para las labores de fumigación, cumpliendo con toda la normativa vigente sobre el manejo de insecticidas y pesticidas para el resguardo y cuidado de nuestros operarios”.

Gracias a la versatilidad de los tractores T4, el ingeniero comercial puede utilizarlos para otras labores como plantación, carga de la cosecha en colosos de volteo, transporte hacia la línea de proceso y carga de camiones para su despacho final. Además, son útiles en tareas específicas durante la época de poda, como el montaje de una trituradora de residuos de poda.

La mecanización y el uso de tractores especializados son fundamentales en el éxito del proyecto frutícola de Julián Seco López, complementados con el servicio de posventa de calidad ofrecido por SKC, distribuidor oficial de la marca. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen significativamente a la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

23-Jul-24. NEW HOLLAND EN SEMINARIO DE LECHERIA Y GANADERIA

En el reciente 11º Seminario online “Sustentabilidad, Encadenamientos productivos y proyecciones 2025”, New Holland se hizo presente, reafirmando su liderazgo en el sector.

En New Holland, creemos en un futuro agrícola más sostenible y eficiente. Por eso, nos entusiasma compartir nuestras últimas innovaciones y conocimientos con el sector“, afirmó Felipe Cortés Caiozzi, Gerente Comercial de SKC-New Holland. La empresa continúa liderando la conversación sobre tecnología, sustentabilidad y uso eficiente de los recursos naturales en el agro.

Lampa, 26-Jun-24. SKC® DA LA BIENVENIDA AL DIRECTOR GENERAL LATAM DE HIMOINSA

SKC® -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers- recibió en su casa matriz a Gabriel Gallino, Director General Latam de Himoinsa.

Patric Du Belloy, junto a otros miembros del importador han dado la bienvenida a Gabriel durante su visita a las instalaciones principales de la empresa en Santiago.

Damos la bienvenida a Gabriel Gallino con quien estamos convencidos de que seguiremos posicionando a HIMOINSA como una de las empresas de mayor crecimiento en Chile”, explica Patric Du Belloy, Gerente Comercial de SKC®-Himoinsa.

Gallino también resaltó la labor de gestión realizada por el equipo de SKC®Felicitamos a la empresa en su 49 aniversario y nos satisface ver cómo está cumpliendo exitosamente el pronóstico en su plan de negocio”.

Foto izq. a der.: Gabriel Gallino y Patric Du Belloy.

25-Jun-24. ¿ CUANDO CAMBIAR EL ACEITE DE UN TRACTOR ?

En este nuevo artículo, vamos a intentar aclarar una duda que, como usuarios, puede haber surgido: ¿Cuándo debo cambiar el aceite de motor de mi tractor?

Como todos sabemos el motor es el corazón del tractor, y es el que transforma la energía química contenida en el combustible, en potencia mecánica para realizar todos y cada uno de los trabajos que hace nuestro tractor; ya sea mover la transmisión, dar potencia hidráulica a nuestros aperos o el elevador, o mover todos y cada uno de los sistemas accesorios del motor (ventiladores, compresores, etc.)

¿Cuál es la función del aceite de motor?

Como es sabido, un motor está compuesto de cientos de piezas móviles, sometidas a enormes presiones y temperaturas, y al ser estas de metal, necesitan que exista una capa de aceite entre ellas, que evita el rozamiento metal con metal, y por lo tanto desgastes innecesarios. Esta es la función que a todos se nos ocurre, basada en nuestra experiencia mecánica desde la niñez, ¿Quién no ha usado un bote de afloja todo con su bicicleta para evitar chirridos?

Pero las funciones del aceite no se quedan en ser un mero lubricante, para empezar, tiene una función refrigerante, ya que las temperaturas que pueden tener que soportar los pistones pueden llegar a 1200ºC, por lo que deben ser refrigerados para que no se sobrecalienten. Para esto existen inyectores de aceite dedicados a refrigerar las faldas de los pistones, gracias a los cuales evitaremos dilataciones indeseadas que podrían provocar que los pistones lleguen a rozar con la pared del cilindro.

Otra de las funciones del aceite es la de asegurar el sellado del pistón en su movimiento alternativo, ya que los pistones tienen los aros de sellado (aro de compresión, de engrase y aro dispersor de aceite) que deben estar bien correctamente lubricados y limpios de hollín proveniente de la combustión, para garantizar que trabajen correctamente. De esta manera, se asegura el sellado del pistón contra la cámara de combustión, aprovechando así toda la energía del combustible.

Una última función que tiene el aceite es la de la protección de las piezas móviles desde el punto de vista químico, ya que en la combustión se producen reacciones ácidas, que pueden comprometer la integridad estructural de las piezas al oxidarlas y por lo tanto provocar pérdidas de material por descomposición química, siendo el aceite el encargado de neutralizar estos ácidos para proteger el motor.

¿Por qué hay que cambiar el aceite de motor?

Ya entendemos el cometido del motor, pero ahora vamos a ahondar un poco más en los motivos por los que es necesario cambiar el aceite, ya sea por tiempo o por horas de uso.

Como hemos visto, el aceite tiene múltiples funciones en condiciones extremas, que, pasado el tiempo, afectan a sus propiedades fisicoquímicas, ya sea por las elevadas temperaturas y presiones, por agotamiento de las bases en su composición química, o por la propia oxidación provocada por el paso del tiempo. Por todo ello, llega un momento en que el aceite no cumple su función correctamente y es crucial sustituirlo.

¿Cada cuánto tiempo se cambia el aceite de motor?

Nuestra guía será el Manual del Operador, el cual recordad que tenéis a vuestra disposición tanto en físico como en digital.

En ellos encontrareis que el aceite se cambia por horas de funcionamiento, o llegado el caso, por tiempo, como ya hemos hablado, el aceite no solo se degrada por su uso, sino que además se degrada en contacto con el aire.

¿Por qué usar el aceite de New Holland?

Como saben en New Holland nos enorgullecemos de tener nuestro propio fabricante de motores, que es FPT (Fiat Powertrain Technologies) y por tanto ser los que diseñamos, fabricamos y probamos nuestros motores, siendo una parte clave del proceso el aceite necesario para cumplir las especificaciones del motor

Por ello solo recomendamos lubricantes originales, que serán los que cumplan las especificaciones de nuestro motor, protegiéndolo a la larga y garantizando el máximo rendimiento.

Esperamos que este artículo le haya resultado interesante y como siempre nos vemos en la próxima

24-Jun-24. NEW HOLLAND CONSTRUCTION Y UNA SOLUCION INNVOVADORA PARA SUS CLIENTES

New Holland Construction, marca de SKC, presenta Fleet Force, un sistema de telemetría que recopila información sobre el rendimiento y la ubicación de la máquina, poniéndola a disposición en una plataforma con un panel de navegación intuitivo y una fácil visualización de datos.

Ahora, las máquinas de New Holland Construction salen de fábrica con esta innovadora solución. Para facilitar aún más la gestión de los equipos, la marca ofrece el tratamiento y análisis de los datos recopilados, es decir, la información se comparte con el FleetConnect Center, un centro ubicado en la planta de Contagem (MG) que analiza y maneja las posibles alertas generadas por las máquinas en campo.

Esto nos permite actuar de manera proactiva y preventiva, permitiendo que el equipo de servicio, tanto en la fábrica como en nuestros distribuidores, pueda monitorear más de cerca la operación del cliente y anticipar posibles tiempos de inactividad por mantenimiento, por ejemplo“, explica Ésio Dinis, gerente de Comercialización de productos de construcción. “Tener acceso a información crítica de la máquina, como el rendimiento, el consumo de combustible y la eficiencia del operador, le brinda un mejor control de su flota“, agregó.

Es posible trabajar con FleetForce para operaciones desde agricultura hasta construcción. Entre sus beneficios, incluyen:​

  • Gestión simplificada de la flota, permitiendo la localización de cada máquina, status de trabajo y/o necesidad de mantenimiento o servicio.
  • Conocimiento sobre cuándo y cómo el equipo utilizado puede mejorar la rentabilidad, el costo total de la propiedad y cómo tomar las decisiones correctas sobre la compra y alquiler de los mismos.
  • Análisis de carga de trabajo y productividad.
  • Alarmas en tiempo real sobre las condiciones de uso que requieren atención como motores o cambios de aceite.
  • Asociación con el concesionario para mantenimiento preventivo.
  • Facturación y estimación mejoradas. FleetForce proporciona un historial preciso de tiempo de cada máquina en los trabajos, ayudando de forma proactiva a establecer presupuestos y estimar servicios con mayor precisión.
  • El menú de informes presenta los datos de una manera intuitiva e interactiva para la gestión inteligente de decisiones.
  • Alertas que identifica y comunica sobre el uso no autorizado de bienes de capital valiosos.

Valencia, 12-Jun-24. HIMOINSA ADQUIERE DISMUNTEL, EMPRESA DE INGENIERIA E I+D DEDICADA A LA FABRICACION DE SISTEMAS ELECTRONICOS

HIMOINSA, ha adquirido Dismuntelempresa de Ingeniería e I+D con más de 25 años de experiencia en el diseño y fabricación de sistemas electrónicos, con sede en Valencia, España.

El objetivo de esta adquisición es integrar verticalmente en HIMOINSA el desarrollo del hardware, software y firmware para sus equipos de generación de energía e impulsar nuevas soluciones energéticas híbridas, de acumulación a baterías y microrredes, entre otras.

Con la incorporación de Dismuntel, HIMOINSA refuerza sus capacidades de ingeniería para el desarrollo de nuevos sistemas en electrónica, lo que permite la integración vertical de la compañía en materia de hardware, software y firmware. 

“La integración de Dismuntel en HIMOINSA nos permite innovar en el desarrollo de nuevos sistemas de control inteligentes para nuestros equipos de generación de energía, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones energéticas híbridas, de acumulación a baterías y microrredes, entre otros”, explica Francisco Gracia, Presidente y CEO en HIMOINSA, quien insiste en la necesidad de seguir desarrollando “equipos cada vez más inteligentes que permitan hacer crecer el negocio de nuestros clientes”.
De esta manera, HIMOINSA sigue apostando por un crecimiento trasversal en el sector de la generación de energía, integrando todas las soluciones de ingeniería; mecánica, eléctrica, acústica y electrónica.

Además, esta adquisición pretende seguir estrechando el trabajo entre a las áreas de I+D de HIMOINSA, Yanmar (YES – Yanmar Energy System) y Dismuntel para el desarrollo conjunto de soluciones de hardware, software y firmware que aceleren el crecimiento de todas las áreas de negocio.

 “Se trata de una alianza estratégica muy importante porque se han unido fuerzas, coordinando equipos de I+D, Ingeniería, diseño e incluso capacidad industrial para seguir innovando en el desarrollo de sistemas electrónicos que nos permitan atender las necesidades del mercado a la vanguardia de las nuevas tecnologías”,  explica su Director General, Miguel Calpe.

Dismuntel está integrada por más de cien empleados que trabajan en el diseño, fabricación y asistencia técnica de equipos y sistemas electrónicos para multiud de empresas de diferentes sectores; desde smartcities y smartbuildings, hasta automoción, telecomunicaciones, energía, industria química, transporte, seguridad, electromedicina… Su consolidada experiencia y fuerte componente en I+D le permite diseñar sistemas de control para múltiples aplicaciones, entre otros para generadores, torres de iluminación y sistemas de generación a baterías. Por este motivo, HIMOINSA lo considera un partner estratégico para el desarrollo de sus equipos cien por cien conectados, así como para acelerar su desarrollo en nuevos proyectos de micro redes y energía distribuida, en los que ya está inmersa.

“La integración con Dismuntel nos ayudará a seguir impulsando el desarrollo de controladores y sistemas de automatización para nuestros productos con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes equipos cada vez más conectados, interfaces intuitivas, de fácil manejo, diseñadas para garantizar una óptima experiencia de uso”, explica Miguel Ángel Ruiz, Global Engineering and Development Head en HIMOINSA, quien asegura que “el mercado de la tecnología energética está en constante evolución y el cliente busca estar conectado con sus equipos para revisar parámetros de funcionamiento e incluso gestionar operaciones de forma remota”.

Con más de cuarenta años de experiencia en el sector de la generación de energía, HIMOINSA trabaja en el desarrollo constante de nuevos productos basados en una combinación de tecnologías.  En este contexto, la compañía presentó hace un tiempo su hoja de ruta hacia la electrificación con el desarrollo de nuevos equipos a baterías y sistemas híbridos, tanto en generación de energía como en iluminación,  donde los sistemas de control inteligentes se convierten en la piedra angular de cada nuevo desarrollo.

Dismuntel seguirá ofreciendo soluciones a sus clientes actuales y pondrá en marcha nuevos desarrollos que le permitán acceder a nuevos sectores y mercados en los que actualmente no está presente. HIMOINSA y Dismuntel trabajan en un plan de negocio para elevar la compañía como un referente internacional en sistemas de control y electrónica.

Rancagua, 31-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SU REPRESENTANTE DE SKC®-RANCAGUA

SKC®-RANCAGUA PRESENTA A SU EJECUTIVO DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Andrés Iriondo Martínez -Representante de ventas de SKC®-, de nuestra oficina regional de Rancagua.

En cuando a la agricultura, en la región de O´Higgins por el clima y la calidad de su suelo, los productos que más se cultivan son el maíz, el trigo y el arroz, asimismo las frutas son: Almendro, Arándano, Cerezo, Ciruelo, Damasco, Durazno, Frambuesa, Kiwi, Limonero, Mandarino, Manzano, Membrillo, Naranjo, Nectarino, Nogal, Olivo, Palto. Gran cantidad de uvas destinada para la elaboración de vino.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Manuel Montt #4060, Local 29 – Parque Industrial km. 90 – Rancagua

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

Talca, 30-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC-TALCA

SKC-TALCA PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Pablo Quezada Linares -Jefe de Negocios- (izq.) y Diego Taquias Taquias -Representante de ventas- (der.) ambos de nuestra Oficina regional de Talca.

La Agricultura de la Región del Maule está dedicada a rubros silvoagropecuarios, correspondiendo plantaciones de Pino y Eucaliptus. Arroz, Maíz y Trigo. Manzano, Cerezo, Avellano, Olivo, Arándano, Kiwi, Nogal, Peral y Frambuesa. Choclo, Sandía, Espárrago, Tomate, Zapallo, Cebolla, Poroto, Melón, Lechuga y Repollo. Plantas forrajeras y Viñas.

Semilleros y almácigos, Cultivos industriales, Leguminosas y tubérculos, Viveros, Huertos caseros y Flores.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Ruta 5 Sur km. 257 – Talca.

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

La Serena, 29-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC-LA SERENA

SKC-LA SERENA PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Julio Galvez Papasideris -Gerente de Negocios- (izq.) y Mauricio Penna Santiago -Representante de ventas- (der.) ambos de nuestra Oficina regional de La Serena.

En la Región de Coquimbo, El clima semiárido permite una variada vegetación dedicada a cultivos Almendro, Arándano, Cerezo, Chirimoyo, Damasco, Granado, Limonero, Mandarino, Naranjo, Nogal, Olivo, Palto, Papayo, Tuna, Vid de mesa y otros. Plantas forrajeras y hortalizas. Plantaciones forestales, Leguminosas y tubérculos, Cereales, Flores, Cultivos, industriales, Semilleros y Almácigos y Viveros.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Parcela 21, Lote 1 Vega Sur – La Serena.

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture