Santa Cruz, 09-Oct-24. CHARLA AGRICULTURA DE PRECISION (PLM™)-NEW HOLLAND CON AGRIJEM

TODAS LAS CIFRAS DE SUS CAMPOS

Los productos PLM de New Holland son una combinación de aplicaciones digitales, equipos de agricultura de precisión y soluciones de conectividad que le permiten tomar decisiones inteligentes en la explotación agrícola que realiza con sus máquinas e implementos.

Los productos PLM están diseñados en torno a tres estrategias de producto, respaldadas por soluciones de tiempo de actividad:

  • Field se centra en la tecnología sobre el vehículo, aportando comodidad y confort al operador, haciéndole la vida más fácil y optimizando el rendimiento y los costes de los insumos.
  • Fleet se centra en ayudarle a supervisar la productividad y el rendimiento de cada máquina, mediante la conectividad.
  • Farm se basa en el análisis de datos y la planificación, ayudando a los agricultores a combinar una serie de informaciones agronómicas que facilitan las decisiones de gestión de la explotación.

Yerbas Buenas, 16-Sep-24. COMERCIAL GIDI CON EL RESPALDO DE NEW HOLLAND

New Holland junto con Comercial Gidi, participaron en el Rodeo Chile “Yerbas Buenas” para fortalecer su compromiso con los productores de Linares. Durante los días 14 y 15 de septiembre, la marca de SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, ofreció una experiencia única a sus clientes, con soluciones personalizadas y un servicio de excelencia.

Felipe Cortes Caiozzi, Gerente Comercial de SKC-New Holland, expresó su satisfacción con los resultados: ‘Esta alianza nos permitió acercarnos aún más a nuestros clientes y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo del sector agrícola en la región”.

San Pablo, 05-Sep-24. NEW HOLLAND ACOMPAÑO DIA DE CAMPO DE SISTEMAS DE RIEGO

New Holland, una marca de SKC -Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, fue invitado a participar en un Día de Campo organizado por una empresa de Ingeniería en Riego, Fundo El Membrillo, Comuna San Pablo – Osorno. En este evento, asistieron clientes y expertos en las últimas tecnologías de Mantención de carretes y Motobombas, Instalación y Mantención de bombas, Gestión integral del riego para la agricultura, Innovación tecnología para mitigar heladas y y Agricultura de precisión (PLM®)..

Fue un agrado conversar con los clientes, a pesar del frio y la lluvia que nos acompañó todo el día, pudimos mostrar unidades de New Holland como los tractores TT4.90, T6.110 y los que acapararon las miradas de los asistentes el T6080 Power Command y el T7.315 HD PLM Intelligence”. Nos dijo Eduardo Angulo Barría -Jefe de Ventas de SKC-Osorno-.

Gerardo Llaitul Chacón, Supervisor Comercial de SKC-New Holland, presentó una Charla sobre Agricultura de Precisión (PLM®) adaptables a todo tipo de equipos.

Ponta Grossa, 21-Ago-24. DIGITAL SUMMIT: EL MAYOR ENCUENTRO TECNOLÓGICO DE NEW HOLLAND PARA CONCESIONARIOS DE AMERICA LATINA

SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, estuvo presente en Summit Digital New Holland, un evento que reunió a todos los especialistas en Agricultura de Precisión y digital de representantes de Latino América

Este 19, 20 y 21 de Agosto, el evento tuvo lugar en la ciudad de Ponta Grossa/Paraná/Brasil.

Fue una experiencia increíble participar en la NH Digital Summit 2024. Tuvimos la oportunidad de experimentar de cerca las innovadoras tecnologías que están transformando el sector agrícola, trayendo más eficiencia y productividad a los productores rurales. Es inspirador ver como la digitalización y la conectividad están moldeando el futuro de la agrícultura”, comento Nemesio Henríquez Parra, Jefe de Post venta de SKC-New Holland.

Los participantes pudieron aprender y conocer nuevas soluciones tecnológicas, como Drones de pulverización NHA de diferentes capacidades, innovaciones de Pilotos automáticos Raven y el lanzamiento de FieldOps™, una evolución de MyPLM®Connect. El nuevo sistema unifica la principal información de gestión operativa de las máquinas en un solo lugar, impidiendo al cliente utilizar soluciones digitales fragmentadas y múltiples aplicaciones o plataformas.

Summit también visitó el recién inaugurado New Holland Intelligence Center, que integra un ecosistema de conectividad que implica: un equipo de personas centrado en resolver alertas generadas por máquinas, el desarrollo de servicios conectados y tecnologías cada vez más precisas para máquinas y clientes.

Valdivia, 20-08-24. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO EN EL RUBRO DE LOS CULTIVOS CON NEW HOLLAND

Servicios Agrícolas Rural S.A.

La empresa ligada a las familias Küllmer y Hoffmann ha optado por la integración como estrategia de desarrollo más sostenible, donde las alianzas y relaciones con otras empresas resultan claves para un mejor éxito en las operaciones con más de 24 años de trabajo asociado. Una de ellas es la que mantienen con SKC, empresa con más de 49 años de presencia en el mercado nacional.

Para lograr un mejor control en la cadena de suministro, reducir costos y fomentar la innovación mediante la incorporación de nuevas tecnologías, las empresas agrícolas están adoptando cada vez más la integración vertical como estrategia para un desarrollo y crecimiento más sostenible de las inversiones en el sector.

Un ejemplo que se destaca en esta estrategia es la de los pro- ductores agrícolas y socios Javier Küllmer Hoffmann y Marcelo Hoffmann Kunstmann, reconocidos sembradores de la provincia de Valdivia por más de 40 años, que a lo largo de sus trayectorias han destacado no sólo por ir a la vanguardia de la producción cerealera en el sur del país, alcanzando nuevos techos productivos, sino también por la valiosa transferencia tecnológica respecto a las nuevas variedades que llegan a nuestro país o que son desarrolladas dentro de nuestras fronteras gracias al indiscutido talento nacional.

Junto a los cultivos anuales como trigo, avena, cebada, raps, arveja, lupino y otros emergentes como linaza, rábano y cultivos de cobertura, abarcando del orden de las 2.500 hectáreas por temporada, tanto en predios propios y familiares, la integración de los procesos ha sido posible gracias a la creación de dos empresas que hablan de este encadenamiento productivo: Agromaster S.A., enfocada en la producción de granos y la multiplicación de semilla certificada de trigo y avena, estableciendo alianzas estratégicas con distintas casas semilleras y compañías globales generadoras de soluciones agrícolas para el éxito de sus operaciones; y Rural S.A., em- presa de servicios agrícolas, gestiona el conjunto de labores y operaciones logísticas relacionadas al mejor establecimiento y desarrollo de los cultivos.

Rural Servicios Agrícolas A la cabeza de Rural S.A. se encuentra Ignacio Küllmer Werner (31), ingeniero comercial de profesión y con un posgrado en Administración y Marketing, en la Universidad de Münster, Alemania, quien desde hace cuatro temporadas lidera esta empresa que asume la responsabilidad de las operaciones agrícolas que exigen los cultivos de cada uno de los socios, esto es, desde la preparación de suelos, siembra, fertilizaciones y fumigaciones, hasta la cosecha, además de servicios a terceros.

Estas responsabilidades no han sido ajenas a lo largo de la vida de Ignacio. Como buen hijo de agricultores, desde temprana edad se vinculó a las tareas del campo, sobre todo en los meses
de verano, cuando en la cosecha se define buena parte del resultado final de la temporada. Sin embargo, a su regreso de Europa y una vez titulado se incorporó a trabajar en la empresa
Cromaq, en Osorno, desempeñándose como ejecutivo de ventas de implementos de diversas marcas, alemanas principalmente, lo que resultó clave a la hora de asumir en Rural S.A.

Conozco las dos caras de la moneda. Cuando falla un tractor o una maquinaria, sé que el agricultor se pone muy nervioso porque la búsqueda de eficiencia que es el principal fundamento para realizar estas inversiones que no son menores se ve amenazada. Hacer los trabajos de la mejor manera e incorporando nuevas tecnologías es clave para obtener los mejores resultados. El momento y la oportunidad es la diferencia entre éxito y fracaso en la agricultura”, dice como norma fundamental para Rural S.A.

Uno de los principales énfasis al asumir la jefatura de las operaciones en Rural S.A. apuntó a crecer en el tamaño de los equipos, tanto en las dimensiones de los implementos, como en
el caballaje de los tractores. “La agricultura es tan dinámica que no sólo hay que hacer bien el trabajo, también hay que abarcar la mayor cantidad posible de superficie en el menor tiempo.
Las ventanas de tiempo están muy ajustadas ante por ejemplo una amenaza de lluvia o cualquier otro evento. No olvides que estamos en una zona con sus particularidades pero eso no es excusa para atrasarse
”, destaca.

Esto supone nuevos desafíos, advierte, sobre todo a la hora de aprovechar al máximo los recursos tecnológicos asociados a la nueva maquinaria o implementos. Al respecto Ignacio señala, “antes a los tractores bastaba con ponerle un cambio e íbamos para delante. Hoy día ya no es tan así. Al traer más pantallas y nuevas funciones te obliga a ponerle más cabeza. Cualquier persona no se puede subir a un tractor. Requieres contar con operarios mucho más capacitados y que estén familiarizados a las nuevas tecnologías, lo que hoy es una ventaja porque te per- mite mantener seducidos a las nuevas generaciones y retenerlos en los campos para que no se vayan a las ciudades”.

Fiabilidad New Holland En esa etapa cometa que comenzaron por habilitar los pilotos automáticos en los tractores y sistemas de antena rtk para una mejor precisión en las labores de fertilización y fumigación, incorporando a la flota de tractores New Holland, dos unidades T7.315 Heavy Duty con PLM IntelligenceTM y varias unidades de menor tamaño.

Dentro de la gama de productos de la marca estadounidense, destacan las cosechadoras CR.90 y CR8.90 de New Holland que cuentan con una ampliación de las capacidades de gestión automática de las cosechadoras IntelliSense, optimizando de forma continua y automática los ajustes de trilla, separación y sistema de cribas de la máquina para minimizar las pérdidas de grano, maximizar la calidad de grano y la productividad.

Sobre esta marca Ignacio Küllmer señala “hoy contamos con cuatro cosechadoras de este tipo. Se trata de inversiones im- portantes que no se hacen de la noche a la mañana. Hay una planificación detrás pero que obedece a la confiabilidad que ofrecen estos equipos. Llevamos más de 20 años trabajando con la marca New Holland que nos tiene muy conformes. Las cosechadoras son unidades de fácil operación, muy intuitivas para el operario, pero con bastante tecnología asociada y muy amigables. Algo importante es que se trata también de equipos sencillos de intervenir ante algún problema técnico”.

Así mismo, destaca la relación con SKC como empresa representante de la marca en el país, la cual se ha ido forjando a través de varios años y en una primera etapa con Javier Küllmer. “Las relaciones de confianza no son fáciles de entablar, sobre todo en este rubro como el agrícola, pero no hay duda que ha sido una consecuencia del respaldo de una empresa que, gracias a su personal técnico y humano, nos ha demostrado que nos quieren ayudar en los objetivos productivos que tenemos. Quizás puede haber dificultades, repuestos que no están cuando uno los necesita y hay que importarlos y esperar, pero se nota el compromiso de sacar adelante los problemas. Las máquinas sean nuevas o un poco más viejas, verdes o azules, van a fallar. Uno lo que necesita es el respaldo y la disposición a salir adelante ante cualquier inconveniente”, destaca.

Dentro de la estrategia para mantener a la vanguardia los servicios de Rural S.A., agrega que participar en giras a las ferias más importantes ha sido clave para mantenerse al día con las tecnologías. “Este año fuimos a Francia y Alemania, recorriendo no sólo campos productivos, sino también visitando centros de investigación y fábricas de maquinaria agrícola. Y el año pasado a la Agrritechnica en Hannover, Alemania, la que es reconocida como la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo y donde las principales marcas hacen las presentaciones de las últimas innovaciones tecnológicas en los equipos agrícolas“, concluye.

Fuente: Campo y Tecnología

Temuco, 19-Ago-24. NEW HOLLAND CONSTRUCTION. GRANDES PASIONES UNIDOS POR LOS FIERROS

Un día soy gerente, otro director, a veces me levanto como visitador público e incluso como barrendero”. Así se presenta Christian Fierro, responsable de llevar adelante la compañía RealMaq en Chile.
RealMaq es una empresa dedicada al arriendo de maquinaria y servicios compuestos, cuyo objetivo es lograr que los clientes alcancen sus metas con soluciones rápidas y seguras, protegiendo la integridad del trabajador a través de asesorías y acompañamiento constante.

Esta PYME se encuentra al sur de Chile, en la conocida ciudad de Temuco, capital de la provincia de Cautín y de la región de La Araucanía. “Yo soy nacido y criado aquí”, agrega Christian, quien conoció a New Holland Construction a través del concesionario oficial SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-.
Soy Gerente de la empresa pero también cumplo el rol que haga falta en el momento, me gusta estar atento a lo que necesitan los empleados, ayudar en lo que pueda. Eso lo aprendí de New Holland Construction y de SK Comercial”, cuenta Christian, y añade: “cuando empecé a vincularme con Patric y el equipo de la marca noté que son todos muy humildes y están siempre ahí, predispuestos para asesorar y responder ante cualquier consulta más allá del rol formal que tengan. Hoy son un modelo a seguir para nosotros”. Fierro se muestra muy agradecido con el servicio de venta y posventa de todo el equipo y se preocupa por compartir lo importante que es para él contar con asesores que estén a la altura.
Si bien la empresa se encuentra ubicada en Temuco, tiene capacidad para realizar trabajos en cualquier punto del país. “Donde hay trabajo, ahí vamos, por supuesto”, insiste. “Por suerte tenemos un gran equipo, son todos muy buenos profesionales que dan un gran servicio. Nos destacamos principalmente en el trabajo urbano aunque en el último año a raíz de la pandemia, incorporamos también trabajos en zonas rurales. Muchas personas adquirieron parcelas en las afueras y comenzaron a alejarse del ejido urbano, así que debimos adaptarnos”.

EL ENCUENTRO DE SUS PASIONES

Christian se dedicó en una primera instancia a la comercialización de carnes. Es carnicero desde que tiene recuerdos, así inició su camino a la profesionalización. “Cuando
trabajaba en la carnicería me surgió la necesidad de tener una minicargadora. No sé por qué, simplemente un día pensé que podría ayudarme en mi trabajo y me puse en campaña para comprar una
”, cuenta.
Así adquirió su primer equipo sin saber en ese momento que apenas unos años después, abriría una nueva empresa que al día de hoy cuenta con una flota de más de 15 máquinas entre minicargadoras, retroexcavadoras y miniexcavadoras.
Como dato de color, comenta que cuando abrió RealMaq quería unir ambos trabajos de alguna manera, y lo hizo a través de la imagen de marca. “Pensé que a través del logo y los colores del mismo podía unir las dos pasiones. Con el equipo de marketing combinamos el nombre de ambos locales y los
colores. El toro es por eso, por mi primer amor y el amarillo lo pusimos por New Holland”, agrega Fierro, señalando que desde el primer día es fiel seguidor de la marca.
FLOTA RENOVADA JUNTO A CNH INDUSTRIAL CAPITAL
Con una experiencia de más de dos décadas en Brasil y ocho años en Argentina, CNH Industrial Capital, brazo financiero de CNH Industrial, comenzó a operar en Chile para acompañar en forma directa a los clientes de New Holland Construction.
RealMaq se convirtió en una de las primeras empresas en utilizar esta nueva herramienta de financiación para la adquisición de nuevos equipos. “Hoy en día estamos renovando flota. CNH Industrial Capital llegó hace muy poco a Chile y me ofrecieron a través de nuestro concesionario sumar una minicargadora. La verdad es que me atendieron tan bien y me dieron tanta confianza que tuve que aceptarlo -comenta entre risas-. Confiamos 100% en la asesoría de SK”, finaliza Christian.

18-Ago-24. AUSA REDISEÑA Y MEJORA SUS DUMPERS DE 6 TONELADAS

AUSA, fabricante de vehículos industriales compactos todoterreno, lanza al mercado dos nuevos dumpers articulados de 6 toneladas de capacidad de carga. Con estos nuevos modelos se pretende dar continuidad al éxito de sus predecesores y equiparlos con nuevo equipamiento que mejore sus funcionalidades y aumente la seguridad.

Nuevo diseño funcional
La nueva estética posterior aúna diseño y practicidad. El portón trasero aumenta su tamaño para proporcionar una accesibilidad sin precedentes al motor y a los elementos de mantenimiento. Filtro de aire, de aceite, de combustible, radiador, depósitos… todo está estratégicamente situado para que los tiempos de parada sean mínimos.


La seguridad como prioridad
Las nuevas Normas EN 474-1:2022 y EN 474-6:2022 que se aplicarán a partir de febrero de 2025, establecen que todos los dumpers con un peso operativo de entre 3.500 y 4.500 kg deberán integrar medidas de seguridad adicionales para evitar que el operador salga expulsado del vehículo en caso de vuelco. A partir de 4.500 kg de peso operativo, todos los dumpers deberán equipar cabinas cerradas.
Para dar solución a esta nueva normativa, AUSA ofrece tres configuraciones diferentes para sus nuevos modelos de 6 toneladas: estructura de protección ROPS con unas barandillas de seguridad un 96% más grandes que en los modelos actuales, cabina abierta y cabina cerrada con calefacción.
Con ello, AUSA asegura que todos sus dumpers entregados a partir de principios de 2025 cumplirán con la nueva normativa.
Además de los diferentes puestos de operador disponibles, los modelos D601AHG+ y D601APG+ seguirán equipando de serie otros elementos de seguridad como el asiento con sensor de presencia, cinturón con sensor de abrochado, freno negativo o cámara de visión frontal.

Disminuyendo la fatiga
Reducir el cansancio del operador sobre la máquina es también un punto esencial para su seguridad y la del entorno. En los nuevos dumpers D601AHG+ y D601APG+, se ha equipado, de serie, un asiento gran confort con suspensión incorporada, garantizando la comodidad sobre la máquina y reduciendo la fatiga durante largas jornadas laborales.
 

18-Ago-24. AGUA EN LAS RUEDAS DEL TRACTOR. ¿ ES RECOMENDABLE ?

Como todos sabemos el tractor es capaz de realizar múltiples labores, pero hay dos labores que son totalmente diferentes en cuanto a las necesidades de peso en el tractor, y estas son las labores de tracción y las labores de transporte.

Desde New Holland nos gusta hacer las cosas de forma sencilla, de manera que diseñamos nuestros tractores para que sean ligeros para labores de transporte y en caso de necesitar una mayor tracción, ajustaremos la relación peso/potencia del tractor con pesos, para así maximizar la capacidad de tracción del tractor evitando pérdidas por deslizamiento.

Una de las eternas dudas que os pueden surgir como usuarios es cómo lastrar vuestro tractor correctamente, y siempre surge la misma pregunta: ¿metemos agua en las ruedas o ponemos contrapesos?

¿Cuáles son las ventajas del lastrado del tractor con pesos?

Desde New Holland y Vredestein recomendamos el lastrado con masa, con contrapesos y pesas en el tractor, ya que son muchas las muchas ventajas que tiene, siendo la principal que el neumático está trabajando en las condiciones para las que fue diseñado, esto es, solo con aire, de forma que el neumático mantiene todas sus características en cuanto a capacidad de flexión, de tracción, de amortiguación y comodidad para el operario.

Además de esto es posible variar en pocos minutos la relación peso/potencia del tractor, por lo que, al retirar los pesos innecesarios en labores de transporte, el consumo de combustible es más contenido.

¿Cómo poner agua en las ruedas correctamente?

Preguntamos a nuestros compañeros de Vredestein, como fabricantes de neumáticos, si el hidroinflado es posible, siendo su respuesta que, si es posible pero poco recomendable por lo anteriormente expuesto, siendo la única ventaja respecto al lastrado su precio, ya que es la forma más barata de lastrar un tractor a corto plazo, si no analizamos el resto de externalidades que trae asociado.

Y si aun así queréis poner agua en las ruedas de vuestro tractor, vamos a seguir las recomendaciones del fabricante, que son básicamente no sobrepasar el llenado del neumático con agua más allá del 75% del volumen total del neumático, dejando una cámara de aire del 25% en el neumático

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que el hidroinflado es posible, pero poco recomendable para vosotros, vuestro tractor y vuestro bolsillo a la larga.

¡Nos vemos en el editorial de la semana que viene!

Freire, 05-Ago-24. EL PODER DE LA MECANIZACION: TRACTORES NEW HOLLAND EN LA PRODUCCION FRUTICOLA DE CHILE

Desde el sur de Chile, conocemos la historia de Julián Seco López y su proyecto frutícola familiar.

New Holland, marca de SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-, ofrece un amplio portfolio de productos ideales para diversas aplicaciones. En Freire, comuna de la Provincia de Cautín, en la Región de La Araucanía, zona sur de Chile, Julián Seco López, ingeniero comercial, elige las máquinas azules de New Holland para su proyecto frutícola familiar centrado en la producción de avellanos europeos.

Con una producción por temporada que supera las 300 mil toneladas y un promedio que a partir de este año comienza a superar los 2 mil kg por hectárea, el proyecto frutícola de Julián se enfoca en lograr la mayor eficiencia posible, para lo cual la mecanización de las diversas labores ha sido fundamental. De esta manera, se benefician de las ventajas comparativas que ofrece este rubro, uno de los más estables y rentables del sector agroexportador nacional de los últimos años.

A la luz de los resultados, destaca la implementación de tecnologías y prácticas modernas en la gestión agrícola, la habilitación de una completa línea de proceso para agregar valor a la producción y la mecanización de las etapas preliminares a nivel de huerto. Estos aspectos han mejorado la rentabilidad del negocio.

“Para nosotros, acompañar a nuestros clientes es fundamental. No se trata solo de vender máquinas, sino de construir vínculos sólidos y duraderos con cada hombre y mujer de campo que ha depositado su confianza en nosotros”, expresó Juliano Mendonca, gerente de marketing e innovaciones de New Holland.

Julián elige para el proceso productivo a la línea de tractores fruteros T4, que se destacan por ser potentes y compactos. Según explicó, los equipos New Holland, comercializados en Chile por la empresa SKC, se utilizan en diferentes especies de frutales y para una amplia variedad de labores: “En nuestro caso, al tratarse de unidades cabinadas, los usamos preferentemente para las labores de fumigación, cumpliendo con toda la normativa vigente sobre el manejo de insecticidas y pesticidas para el resguardo y cuidado de nuestros operarios”.

Gracias a la versatilidad de los tractores T4, el ingeniero comercial puede utilizarlos para otras labores como plantación, carga de la cosecha en colosos de volteo, transporte hacia la línea de proceso y carga de camiones para su despacho final. Además, son útiles en tareas específicas durante la época de poda, como el montaje de una trituradora de residuos de poda.

La mecanización y el uso de tractores especializados son fundamentales en el éxito del proyecto frutícola de Julián Seco López, complementados con el servicio de posventa de calidad ofrecido por SKC, distribuidor oficial de la marca. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen significativamente a la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

23-Jul-24. NEW HOLLAND EN SEMINARIO DE LECHERIA Y GANADERIA

En el reciente 11º Seminario online “Sustentabilidad, Encadenamientos productivos y proyecciones 2025”, New Holland se hizo presente, reafirmando su liderazgo en el sector.

En New Holland, creemos en un futuro agrícola más sostenible y eficiente. Por eso, nos entusiasma compartir nuestras últimas innovaciones y conocimientos con el sector“, afirmó Felipe Cortés Caiozzi, Gerente Comercial de SKC-New Holland. La empresa continúa liderando la conversación sobre tecnología, sustentabilidad y uso eficiente de los recursos naturales en el agro.