Lampa, 26-Jun-24. SKC® DA LA BIENVENIDA AL DIRECTOR GENERAL LATAM DE HIMOINSA

SKC® -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers- recibió en su casa matriz a Gabriel Gallino, Director General Latam de Himoinsa.

Patric Du Belloy, junto a otros miembros del importador han dado la bienvenida a Gabriel durante su visita a las instalaciones principales de la empresa en Santiago.

Damos la bienvenida a Gabriel Gallino con quien estamos convencidos de que seguiremos posicionando a HIMOINSA como una de las empresas de mayor crecimiento en Chile”, explica Patric Du Belloy, Gerente Comercial de SKC®-Himoinsa.

Gallino también resaltó la labor de gestión realizada por el equipo de SKC®Felicitamos a la empresa en su 49 aniversario y nos satisface ver cómo está cumpliendo exitosamente el pronóstico en su plan de negocio”.

Foto izq. a der.: Gabriel Gallino y Patric Du Belloy.

25-Jun-24. ¿ CUANDO CAMBIAR EL ACEITE DE UN TRACTOR ?

En este nuevo artículo, vamos a intentar aclarar una duda que, como usuarios, puede haber surgido: ¿Cuándo debo cambiar el aceite de motor de mi tractor?

Como todos sabemos el motor es el corazón del tractor, y es el que transforma la energía química contenida en el combustible, en potencia mecánica para realizar todos y cada uno de los trabajos que hace nuestro tractor; ya sea mover la transmisión, dar potencia hidráulica a nuestros aperos o el elevador, o mover todos y cada uno de los sistemas accesorios del motor (ventiladores, compresores, etc.)

¿Cuál es la función del aceite de motor?

Como es sabido, un motor está compuesto de cientos de piezas móviles, sometidas a enormes presiones y temperaturas, y al ser estas de metal, necesitan que exista una capa de aceite entre ellas, que evita el rozamiento metal con metal, y por lo tanto desgastes innecesarios. Esta es la función que a todos se nos ocurre, basada en nuestra experiencia mecánica desde la niñez, ¿Quién no ha usado un bote de afloja todo con su bicicleta para evitar chirridos?

Pero las funciones del aceite no se quedan en ser un mero lubricante, para empezar, tiene una función refrigerante, ya que las temperaturas que pueden tener que soportar los pistones pueden llegar a 1200ºC, por lo que deben ser refrigerados para que no se sobrecalienten. Para esto existen inyectores de aceite dedicados a refrigerar las faldas de los pistones, gracias a los cuales evitaremos dilataciones indeseadas que podrían provocar que los pistones lleguen a rozar con la pared del cilindro.

Otra de las funciones del aceite es la de asegurar el sellado del pistón en su movimiento alternativo, ya que los pistones tienen los aros de sellado (aro de compresión, de engrase y aro dispersor de aceite) que deben estar bien correctamente lubricados y limpios de hollín proveniente de la combustión, para garantizar que trabajen correctamente. De esta manera, se asegura el sellado del pistón contra la cámara de combustión, aprovechando así toda la energía del combustible.

Una última función que tiene el aceite es la de la protección de las piezas móviles desde el punto de vista químico, ya que en la combustión se producen reacciones ácidas, que pueden comprometer la integridad estructural de las piezas al oxidarlas y por lo tanto provocar pérdidas de material por descomposición química, siendo el aceite el encargado de neutralizar estos ácidos para proteger el motor.

¿Por qué hay que cambiar el aceite de motor?

Ya entendemos el cometido del motor, pero ahora vamos a ahondar un poco más en los motivos por los que es necesario cambiar el aceite, ya sea por tiempo o por horas de uso.

Como hemos visto, el aceite tiene múltiples funciones en condiciones extremas, que, pasado el tiempo, afectan a sus propiedades fisicoquímicas, ya sea por las elevadas temperaturas y presiones, por agotamiento de las bases en su composición química, o por la propia oxidación provocada por el paso del tiempo. Por todo ello, llega un momento en que el aceite no cumple su función correctamente y es crucial sustituirlo.

¿Cada cuánto tiempo se cambia el aceite de motor?

Nuestra guía será el Manual del Operador, el cual recordad que tenéis a vuestra disposición tanto en físico como en digital.

En ellos encontrareis que el aceite se cambia por horas de funcionamiento, o llegado el caso, por tiempo, como ya hemos hablado, el aceite no solo se degrada por su uso, sino que además se degrada en contacto con el aire.

¿Por qué usar el aceite de New Holland?

Como saben en New Holland nos enorgullecemos de tener nuestro propio fabricante de motores, que es FPT (Fiat Powertrain Technologies) y por tanto ser los que diseñamos, fabricamos y probamos nuestros motores, siendo una parte clave del proceso el aceite necesario para cumplir las especificaciones del motor

Por ello solo recomendamos lubricantes originales, que serán los que cumplan las especificaciones de nuestro motor, protegiéndolo a la larga y garantizando el máximo rendimiento.

Esperamos que este artículo le haya resultado interesante y como siempre nos vemos en la próxima

24-Jun-24. NEW HOLLAND CONSTRUCTION Y UNA SOLUCION INNVOVADORA PARA SUS CLIENTES

New Holland Construction, marca de SKC, presenta Fleet Force, un sistema de telemetría que recopila información sobre el rendimiento y la ubicación de la máquina, poniéndola a disposición en una plataforma con un panel de navegación intuitivo y una fácil visualización de datos.

Ahora, las máquinas de New Holland Construction salen de fábrica con esta innovadora solución. Para facilitar aún más la gestión de los equipos, la marca ofrece el tratamiento y análisis de los datos recopilados, es decir, la información se comparte con el FleetConnect Center, un centro ubicado en la planta de Contagem (MG) que analiza y maneja las posibles alertas generadas por las máquinas en campo.

Esto nos permite actuar de manera proactiva y preventiva, permitiendo que el equipo de servicio, tanto en la fábrica como en nuestros distribuidores, pueda monitorear más de cerca la operación del cliente y anticipar posibles tiempos de inactividad por mantenimiento, por ejemplo“, explica Ésio Dinis, gerente de Comercialización de productos de construcción. “Tener acceso a información crítica de la máquina, como el rendimiento, el consumo de combustible y la eficiencia del operador, le brinda un mejor control de su flota“, agregó.

Es posible trabajar con FleetForce para operaciones desde agricultura hasta construcción. Entre sus beneficios, incluyen:​

  • Gestión simplificada de la flota, permitiendo la localización de cada máquina, status de trabajo y/o necesidad de mantenimiento o servicio.
  • Conocimiento sobre cuándo y cómo el equipo utilizado puede mejorar la rentabilidad, el costo total de la propiedad y cómo tomar las decisiones correctas sobre la compra y alquiler de los mismos.
  • Análisis de carga de trabajo y productividad.
  • Alarmas en tiempo real sobre las condiciones de uso que requieren atención como motores o cambios de aceite.
  • Asociación con el concesionario para mantenimiento preventivo.
  • Facturación y estimación mejoradas. FleetForce proporciona un historial preciso de tiempo de cada máquina en los trabajos, ayudando de forma proactiva a establecer presupuestos y estimar servicios con mayor precisión.
  • El menú de informes presenta los datos de una manera intuitiva e interactiva para la gestión inteligente de decisiones.
  • Alertas que identifica y comunica sobre el uso no autorizado de bienes de capital valiosos.

Valencia, 12-Jun-24. HIMOINSA ADQUIERE DISMUNTEL, EMPRESA DE INGENIERIA E I+D DEDICADA A LA FABRICACION DE SISTEMAS ELECTRONICOS

HIMOINSA, ha adquirido Dismuntelempresa de Ingeniería e I+D con más de 25 años de experiencia en el diseño y fabricación de sistemas electrónicos, con sede en Valencia, España.

El objetivo de esta adquisición es integrar verticalmente en HIMOINSA el desarrollo del hardware, software y firmware para sus equipos de generación de energía e impulsar nuevas soluciones energéticas híbridas, de acumulación a baterías y microrredes, entre otras.

Con la incorporación de Dismuntel, HIMOINSA refuerza sus capacidades de ingeniería para el desarrollo de nuevos sistemas en electrónica, lo que permite la integración vertical de la compañía en materia de hardware, software y firmware. 

“La integración de Dismuntel en HIMOINSA nos permite innovar en el desarrollo de nuevos sistemas de control inteligentes para nuestros equipos de generación de energía, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones energéticas híbridas, de acumulación a baterías y microrredes, entre otros”, explica Francisco Gracia, Presidente y CEO en HIMOINSA, quien insiste en la necesidad de seguir desarrollando “equipos cada vez más inteligentes que permitan hacer crecer el negocio de nuestros clientes”.
De esta manera, HIMOINSA sigue apostando por un crecimiento trasversal en el sector de la generación de energía, integrando todas las soluciones de ingeniería; mecánica, eléctrica, acústica y electrónica.

Además, esta adquisición pretende seguir estrechando el trabajo entre a las áreas de I+D de HIMOINSA, Yanmar (YES – Yanmar Energy System) y Dismuntel para el desarrollo conjunto de soluciones de hardware, software y firmware que aceleren el crecimiento de todas las áreas de negocio.

 “Se trata de una alianza estratégica muy importante porque se han unido fuerzas, coordinando equipos de I+D, Ingeniería, diseño e incluso capacidad industrial para seguir innovando en el desarrollo de sistemas electrónicos que nos permitan atender las necesidades del mercado a la vanguardia de las nuevas tecnologías”,  explica su Director General, Miguel Calpe.

Dismuntel está integrada por más de cien empleados que trabajan en el diseño, fabricación y asistencia técnica de equipos y sistemas electrónicos para multiud de empresas de diferentes sectores; desde smartcities y smartbuildings, hasta automoción, telecomunicaciones, energía, industria química, transporte, seguridad, electromedicina… Su consolidada experiencia y fuerte componente en I+D le permite diseñar sistemas de control para múltiples aplicaciones, entre otros para generadores, torres de iluminación y sistemas de generación a baterías. Por este motivo, HIMOINSA lo considera un partner estratégico para el desarrollo de sus equipos cien por cien conectados, así como para acelerar su desarrollo en nuevos proyectos de micro redes y energía distribuida, en los que ya está inmersa.

“La integración con Dismuntel nos ayudará a seguir impulsando el desarrollo de controladores y sistemas de automatización para nuestros productos con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes equipos cada vez más conectados, interfaces intuitivas, de fácil manejo, diseñadas para garantizar una óptima experiencia de uso”, explica Miguel Ángel Ruiz, Global Engineering and Development Head en HIMOINSA, quien asegura que “el mercado de la tecnología energética está en constante evolución y el cliente busca estar conectado con sus equipos para revisar parámetros de funcionamiento e incluso gestionar operaciones de forma remota”.

Con más de cuarenta años de experiencia en el sector de la generación de energía, HIMOINSA trabaja en el desarrollo constante de nuevos productos basados en una combinación de tecnologías.  En este contexto, la compañía presentó hace un tiempo su hoja de ruta hacia la electrificación con el desarrollo de nuevos equipos a baterías y sistemas híbridos, tanto en generación de energía como en iluminación,  donde los sistemas de control inteligentes se convierten en la piedra angular de cada nuevo desarrollo.

Dismuntel seguirá ofreciendo soluciones a sus clientes actuales y pondrá en marcha nuevos desarrollos que le permitán acceder a nuevos sectores y mercados en los que actualmente no está presente. HIMOINSA y Dismuntel trabajan en un plan de negocio para elevar la compañía como un referente internacional en sistemas de control y electrónica.

Rancagua, 31-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SU REPRESENTANTE DE SKC®-RANCAGUA

SKC®-RANCAGUA PRESENTA A SU EJECUTIVO DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Andrés Iriondo Martínez -Representante de ventas de SKC®-, de nuestra oficina regional de Rancagua.

En cuando a la agricultura, en la región de O´Higgins por el clima y la calidad de su suelo, los productos que más se cultivan son el maíz, el trigo y el arroz, asimismo las frutas son: Almendro, Arándano, Cerezo, Ciruelo, Damasco, Durazno, Frambuesa, Kiwi, Limonero, Mandarino, Manzano, Membrillo, Naranjo, Nectarino, Nogal, Olivo, Palto. Gran cantidad de uvas destinada para la elaboración de vino.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Manuel Montt #4060, Local 29 – Parque Industrial km. 90 – Rancagua

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

Talca, 30-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC-TALCA

SKC-TALCA PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Pablo Quezada Linares -Jefe de Negocios- (izq.) y Diego Taquias Taquias -Representante de ventas- (der.) ambos de nuestra Oficina regional de Talca.

La Agricultura de la Región del Maule está dedicada a rubros silvoagropecuarios, correspondiendo plantaciones de Pino y Eucaliptus. Arroz, Maíz y Trigo. Manzano, Cerezo, Avellano, Olivo, Arándano, Kiwi, Nogal, Peral y Frambuesa. Choclo, Sandía, Espárrago, Tomate, Zapallo, Cebolla, Poroto, Melón, Lechuga y Repollo. Plantas forrajeras y Viñas.

Semilleros y almácigos, Cultivos industriales, Leguminosas y tubérculos, Viveros, Huertos caseros y Flores.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Ruta 5 Sur km. 257 – Talca.

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

La Serena, 29-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC-LA SERENA

SKC-LA SERENA PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Julio Galvez Papasideris -Gerente de Negocios- (izq.) y Mauricio Penna Santiago -Representante de ventas- (der.) ambos de nuestra Oficina regional de La Serena.

En la Región de Coquimbo, El clima semiárido permite una variada vegetación dedicada a cultivos Almendro, Arándano, Cerezo, Chirimoyo, Damasco, Granado, Limonero, Mandarino, Naranjo, Nogal, Olivo, Palto, Papayo, Tuna, Vid de mesa y otros. Plantas forrajeras y hortalizas. Plantaciones forestales, Leguminosas y tubérculos, Cereales, Flores, Cultivos, industriales, Semilleros y Almácigos y Viveros.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Parcela 21, Lote 1 Vega Sur – La Serena.

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

Iquique, 28-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC-IQUIQUE

SKC-IQUIQUE PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND

Rodrigo Araya Díaz -Jefe de Negocio- (izq.) y Christian Carvajal Díaz –Representante de ventas- (der.) ambos de nuestra Oficina regional de Iquique.

En Iquique, los cultivos se enfrentan a un clima desértico y una extrema aridez debido a la falta de precipitaciones. Los principales usos de la tierra en la región son: Plantaciones forestales, Cereales, Verduras, Habas, Guisantes y Frutales; Datilera, Feijora, Guayabo, Higuera, Lima, Mandarino, Mango, Membrillo, Naranjo, Nispero, Pomelo y Tangelo, . Existen ciertos cultivos en las zonas de quebradas, para aceitunas, cítricos y mangos, además de la ganadería de auquénidos. En la Región de Arica y Parinacota, que también está cerca de Iquique, los principales cultivos incluyen choclo, tomate, poroto verde, cebolla, pimiento y ajo. Frutales; Arandano, Chirimoyo, Granado, Guayabo, Higuera, Lima, Limonero, Mandarino, Mango, Maracuya, Membrillo, Mosqueta, Naranjo, Olivo, Palto, Papaya, Pecana, Peral, Pomelo, Tangelo, Tuna y Vid de mesa. Algunos agricultores en el altiplano están adoptando cultivos hidropónicos, lo que les permite ahorrar hasta un 80% de agua en la producción de hortalizas. Esto es especialmente relevante en una zona con recursos hídricos limitados.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contacte a:

Ruta A-16 # 4543 – Alto Hospicio.

Horario de atención Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes de 08:00 a 16:15 hr.

Fono 600 410 5000

E-mail servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

Curicó, 25-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SU REPRESENTANTE DE SKC EN CURICO

SKC PRESENTA A SU EJECUTIVO DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND.

Gerardo Pino Muñoz -Representante de ventas- de Curicó.

La economía principal de Curicó se basa del sector primario como es la explotación agropecuaria, con grandes extensiones de plantaciones frutales como Almendro, Arandano, Avellano, Castaño, Cerezo, Frambuesa, Kiwi, Manzano, Membrillo, Mora, Nectarino, Nogal, Olivo, Peral, Vid de mesa, entre otros, además de cultivos anuales como remolacha, tomate industrial, trigo, maíz y hortalizas para consumo fresco. Existen varias empresas exportadoras de fruta fresca y bodegas elaboradoras de vino para exportación y mercado nacional.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contáctenos acá:

Dirección: Av. Rauquen # 3750 – Curicó

Horario de atención: Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes 08:00 a 16:15 hr.

Fono atención clientes: 600 410 5000

E-mail: servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture

Temuco, 24-May-24. NEW HOLLAND PRESENTA A SUS REPRESENTANTES DE SKC®-TEMUCO

SKC-TEMUCO PRESENTA A SUS EJECUTIVOS DEL AREA COMERCIAL NEW HOLLAND.

Roberto Ortega Valdivia -Gerente de Negocios- (izq.), Haroldo Venegas Galindo (centro) y Rogelio Robin Saldaña (der.) -Representantes de venta-. Todos de nuestra Oficina regional de Temuco.

Los Principales cultivos que se producen en la región de La Araucanía son: Cultivos anuales; trigo, avena, cebada, papa, raps y lupino; flores de corte, bulbos florales y hortalizas; semillas: Forrajeras, césped, flores y hortalizas; miel y subproductos; hierbas medicinales: rosa mosqueta, orégano y boldo. Frutas: Arándano, Avellano, Cerezo, Frambuesa, Manzano, Nogal y otros.

Si necesita más información sobre nuestros equipos, contáctenos acá

Dirección: Ruta 5 Sur km. 4 – Padre Las Casas

Horario de atención: Lunes a Jueves de 08:00 a 17:15 hr. y Viernes 08:00 a 16:15 hr.

Fono atención clientes: 600 410 5000

E-mail: servicioalcliente@skc.cl

skc.cl/newhollandagriculture