Curanipe, 25-Jun-21. TRACTOR NEW HOLLAND T6.130 PARA EL SINDICATO DE PESCADORES ARTESANALES N° 3 DE CURANIPE

Gracias a las gestiones de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, hoy se hizo entrega de un nuevo tractor New Holland para el Sindicato de Pescadores Artesanales N°3 de Curanipe, recursos entregados por el Gobierno Regional del Maule, con un financiamiento de 49 millones de pesos aproximadamente.

En la oportunidad, participaron la primera autoridad comunal; los consejeros regionales: María del Carmen Pérez, Juan Andrés Muñoz; el Seremi de Economía, Matías Pinochet; y el presidente del Sindicato N°3 de Curanipe, Nolberto Vega, junto a su directiva y socios.

Este nuevo Tractor T6.130 estará dispuesta para los pescadores, lo cual vendrá apoyar los trabajos de faenas de varado y desvarado en la caleta.

Ignacio Gajardo, Primer Técnico Master Paccar de Latinoamérica.

El día 2 de septiembre, Ignacio Gajardo Morales -Técnico Nivel II de SKC Santiago – se convirtió en el primer Técnico en todo Latinoamérica en recibir la certificación Master de Paccar. Ignacio, quien ingresó en el año 2017 a SKC como estudiante en práctica, ha realizado una fructífera carrera dentro de la organización obteniendo constantes logros producto de su esfuerzo y perseverancia.

En la entrega de este reconocimiento estuvieron presente ejecutivos de Paccar Hector de la Ho’ Gerente de servicio LATAM, James Hudson Gerente regional de Servicio, Rolando Sepulveda Gerente Capacitación y Felipe Hernandez instructor. En representación de SKC estuvieron Cristian Gutierrez de SKC Transporte, Fernando Araneda, Sergio Campos, Juan Pablo Urbina y Nelson Duarte del Área de Servicio Técnico, y el Área de Capacitación de SKC.

Esta premiación se realizó bajo todos los protocolos de higiene y seguridad por la pandemia, la que además fue transmitida via Teams a quienes no pudieron estar presente por teletrabajo.

Chapiquiña, 24-Jun-21. COMUNIDADES AYMARA DE PUTRE ADQUIRIERON TRACTORES NEW HOLLAND, GRACIAS AL APOYO DEL PROGRAMA CHILE INDIGENA DE CONADI

Mediante una videollamada, dirigentes de las comunidad indígena Aymara “Chapiquiña” del sector Laco-Cosapilla, comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota, se comunicaron con el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, para agradecer el apoyo en la adquisición de un tractor que será usado productivamente por las 13 familias que integran esta comunidad nortina.

Con la celebración de un Phawa, tradicional ceremonia aymara que pide a la “Pachamama” (Madre Naturaleza) y al “Tata Inti” (Padre Sol) por las siembras, cosechas, el trabajo y vida diaria; los dirigentes de esta comunidad acompañados de la Encargada de la Macrozona Norte del Programa, Jeanette Zelada y el encargado regional PCHI Arica y Parinacota, Valerio Cañipa; mostraron el resultado del recurso aportado en el marco de la fase II; presupuesto que también benefició con la compra de tractores a cada una de las siete comunidades indígenas que integran la Mesa Territorial “Aymara Precordilleranos” de Putre, beneficiando de manera directa a un total de 110 familias de las comunidades aymara Murmuntani, Saxamar, Zapahuira, Copaquilla, sector Trigo Pampa, La Estrella, Pukara de Copaquilla y Chapiquiña sector Laco-Cosapilla.

Desde La Araucanía, en su saludo virtual, el Encargado del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, manifestó su satisfacción por el aporte que la institución y el Gobierno realizó a estas familias dedicadas, en su mayoría, al rubro agrícola. “Como Programa de CONADI estamos muy contentos por la decisión de esta organización y del resto de las comunidades de la Mesa Territorial, de usar los recursos para innovar dentro de sus procesos productivos tradicionales incluyendo tractores que les permitirán potenciar la producción agrícola orgánica en una zona difícil debido al tipo de clima imperante”, señaló.

“Como Programa –añadió- seguimos trabajando y apoyando la planificación y la decisión de los territorios, potenciando la asociatividad como un elemento central en el desarrollo con identidad que debe existir”, expresó.

Por su parte, Bernardo Quispe Choke, presidente de la comunidad aymara favorecida, dijo que “como comunidad podremos ser más eficientes productivamente en la siembra y cosecha de habas, papas y alfalfa, de hecho, en estos días ya podremos iniciar nuestro trabajo con el permiso de la Pachamama. Fue un anhelo que teníamos mucho tiempo. Siempre habíamos trabajado con CONADI en muchos proyectos como canales, estanques y caminos; y esto es un logro más para mí y mi comunidad, ya que mañana o pasado mis hijos y familiares, vamos a necesitar esta maquinaria que nos hace fuerte porque queremos trabajar de otra manera, con maquinaria de adelanto, y con eso salir adelante”, expresó.

Cabe destacar que el Programa Chile Indígena de CONADI actualmente trabaja con organizaciones indígenas rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta (Calama); Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y un plan piloto con asociaciones indígenas urbanas en la Región Metropolitana.

Manipuladores MANITOU MINING operarán en mina subterránea El Teniente.

Manipuladores telescópicos MANITOU, modelo MHT-X 790 MINING, trabajarán en mina subterránea El Teniente en la construcción de túneles mineros, estos equipos fueron vendidos por SKC Maquinarias a HERRENKNECHT.
El modelo MHT-X 790 MINING tiene capacidad de 9 ton y llega a 7 m de altura, transportará rocas y residuos y los volteará en depósitos utilizando un rotador de horquillas. Adicionalmente, será utilizado para transportar maquinaria.

Los manipuladores telescópicos MANITOU MINING son fabricados en Italia especialmente para minería. Incluyen frenos negativos independientes en cada eje, un purificador/enfriador de emisiones y un dispositivo que monitorea temperaturas, presión, velocidad, carga, ángulos de inclinación del brazo, etc con el fin de advertir y obligar al operador a trabajar en forma segura.

Adicionalmente, incluyen de fábrica alarma de pre-encendido, sistema de cámaras para una completa visibilidad en todo el contorno de las máquinas, protecciones metálicas en todos los vidrios, paradas de emergencia, luces led de trabajo y en el contorno de la cabina, corta corriente, luces direccionales y todo el equipamiento necesario para trabajar en forma segura, eficiente y productiva en faenas mineras.

Importante asociación minera reconoce desempeño de SK Rental s.a.

SK Rental, junto a todo su equipo humano, recibió un importante reconocimiento por parte de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) en la categoría de Empresas Industriales de Soporte, gracias a su excelente desempeño en seguridad durante el periodo de julio de 2019 y junio 2020.

Desde 2015 SK Rental es uno de los más de cien socios de APRIMIN, importante asociación gremial creada con el fin de promover la racionalización, desarrollo, protección, progreso, perfeccionamiento e información de la industria proveedora de la minería.
Este reconocimiento demuestra el gran trabajo realizado con cada uno de nuestros colaboradores, quienes han sido partícipe en la ejecución de claros estándares de seguridad, soporte y mejora continua.

Gobierno presenta nuevo acuerdo para impulsar la electromovilidad

En nuestro país, más del 36% del consumo de energía es utilizada por el sector transporte, la que en un 99% corresponde a fuentes fósiles importadas y contaminantes. De ahí la importancia de avanzar en medidas concretas que permitan disminuir su consumo.

La electromovilidad es una solución clave. Es por esto que el Gobierno ha desarrollado diversas iniciativas para potenciarla. Una de ellas, es la firma del Acuerdo público privado por la Electromovilidad, liderada por el Ministerio de Energía.

Este año, en su 4ta versión, logró reunir a 68 empresas e instituciones públicas, para declarar sus acciones en pos de la electromovilidad; presentando acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica, y promuevan este cambio tecnológico en el transporte nacional.

La firma de este acuerdo 2021, fue encabezada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet; la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; quienes a través de una conexión telemática, transmitida a través del canal de youtube del Ministerio de Energía, anunciaron el compromiso y presentaron las metas de este año.

“Tenemos el desafío de ser carbono neutrales al 2050, y aquí la electromovilidad jugará un rol clave, contribuyendo en un 20% de la reducción de nuestras emisiones. Por eso, la firma de este acuerdo que tiene objetivos concretos y medibles es un gran paso, pues muestra que son muchos los interesados en colaborar para alcanzar esta meta”, destacó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

Por su parte, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, comentó el rol de la electromovilidad en el transporte público, destacando que “actualmente contamos con 776 buses eléctricos en operación en el transporte público capitalino, la flota más grande después de las ciudades de China, y eso nos llena de orgullo por la contribución al medio ambiente y el mejor estándar de servicio a las personas. En la Región Metropolitana existen 10 electroterminales, los que están entregando energía a los buses eléctricos que transportan a 600 mil personas de 17 comunas. Durante 2021 esperamos avanzar con corredores eléctricos en Temuco, Concepción y Antofagasta”.

En cuanto a las posibilidades que tiene la electromovilidad para aportar a frenar el cambio climático y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt enfatizó que “avanzar en electromovilidad en Chile tendrá un impacto social importante al disminuir los contaminantes locales que afectan a nuestras ciudades, disminuyendo las enfermedades asociadas a la contaminación del aire y reduciendo el ruido, mejorando la calidad de vida de las personas”.

24-Jun-21. ¿ QUE ES EL PLM° DE NEW HOLLAND ?

¿ QUE ES PLM ? PRECISION LAND MANAGEMENT

El concepto que tiene New Holland de la agricultura de precisión puede resumirse en cuatro palabras: abierta, conectada, inteligente y asistida. Con una amplia variedad de señales de corrección, la solución modular de New Holland puede utilizarse en cualquier máquina.

PLM° ES ABIERTA

New Holland sabe que la industria agropecuaria moderna valora la flexibilidad, puesto que es el pasaporte para una productividad y una rentabilidad elevadas. Ese es el motivo por el que PLM® es totalmente compatible con todas las marcas de equipos e implementos y le ofrece toda la flexibilidad para elegir las máquinas adecuadas para su explotación agrícola. Siempre.

PLM° ES CONECTADA

Al saber lo que sucede en cada campo en el que trabaja, podrá tomar las decisiones adecuadas cómodamente desde su oficina. Esto puede ayudar a optimizar grandes flotas de maquinaria: puede planificar la siguiente operación en función de la posición actual de los equipos. Vigilando el cuadro de instrumentos del vehículo en línea, puede maximizar el tiempo de funcionamiento, mejorar la productividad y la eficiencia e incluso optimizar el consumo de combustible.

PLM° ES INTELIGENTE

La tecnología PLM® se caracteriza por ser muy intuitiva. La pantalla de la cabina permite a los operadores explorar parámetros clave y comunicarse con la oficina de forma intuitiva y eficiente. El portal Web, de uso sencillo, permite gestionar con precisión todos los datos y facilita una toma de decisiones rápida y basada en información en tiempo real.

PLM° ES ASISTENCIA

New Holland se encuentra a disposición las 24 horas y 365 días al año para que pueda sacarle el máximo partido a su software PLM®. Los concesionarios con certificación PLM® pueden ayudarle a tomar la decisión adecuada para su explotación. La asistencia al cliente de PLM® siempre está a mano para que pueda maximizar el rendimiento de su paquete actual de soluciones. Y, si desea perfeccionar sus habilidades, ¿por qué no participar en un curso de formación para usuarios finales de PLM® que le permita aprovechar todo el potencial de su paquete PLM®?.

17-Jun-21. NEW HOLLAND CONSTRUCTION CELEBRA 50 AÑOS DE SU OFERTA DE MINICARGADORES

Los minicargadores New Holland Construction fueron pioneras en características clave en la seguridad y productividad del operador. Reconociendo 50 años de experiencia en este sector, New Holland Construction ofrecerá máquinas especiales 50 Years Edition.

El cargador de dirección deslizante se ha convertido en una herramienta esencial y una inversión necesaria para las tareas diarias de muchas granjas, paisajistas y operaciones de construcción. También es una parte clave del ADN de la marca New Holland Construction, y este año reconocemos 50 años de innovación y liderazgo en minicargadores.

El nacimiento del minicargador New Holland Construction tuvo lugar en el diseño de herramientas de heno, cuando un ingeniero descubrió que el diseño de su cortadora de césped podía girarse hacia un lado para lograr un movimiento ascendente y hacia adelante, la base de lo que se convertiría en el exclusivo de la industria de New Holland Construction, Diseño de cargador de elevación vertical Super Boom®.

En 1971, New Holland Construction construyó por primera vez su minicargador de producción, la L35, que introdujo muchas de las primicias de la industria en el mercado. Su diseño de elevación vertical permitió un mayor alcance y un espacio libre mejorado para la carga, y su distancia entre ejes más larga proporcionó una conducción suave y estable para los operadores. New Holland Construction también ocupó la posición de líder en seguridad del operador con la L35, siendo el primer fabricante en introducir protección contra vuelcos y caída de objetos.

Durante las últimas cinco décadas, New Holland Construction ha mejorado el diseño y la funcionalidad del L35 original, aumentando el alcance y la capacidad de carga, reduciendo los tiempos de ciclo y ampliando la línea de minicargadores para incluir cargadoras de orugas compactas.

La última Serie 300 se ofrece en 12 nuevos modelos que van desde 60 a 114 HP brutos y una capacidad operativa nominal de 1,600 a 6,200 libras. La serie 300 rediseñada proporciona una visibilidad superior, mayor altura y alcance, y una interfaz de operador más sencilla en comparación. La Serie 300 se diseñó pensando en el operador. Nuevas funciones como seguimiento de mantenimiento, protección del motor y tiempo de espera de encendido para garantizar el máximo tiempo de actividad y productividad. La pantalla multifunción LCD de 8 pulgadas con cámara retrovisora muestra cómodamente los datos del motor de rendimiento de la máquina. Junto con las funciones fáciles de navegar, la pantalla ofrece la versatilidad de los ajustes de control electrohidráulicos, lo que permite al operador personalizar y ajustar los ajustes de la máquina a las preferencias y necesidades individuales.

Para conmemorar el hito del 50 aniversario, New Holland Construction está celebrando con su base de clientes nueva y existente. Para los clientes que compren una minicargador durante la celebración del aniversario, se agregará una calcomanía “50 Years Edition” en el lado trasero izquierdo de todas las minicargadores construidas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2021.

Además, New Holland Construction ha lanzado un nuevo sitio web para permitir a los clientes compartir fotos de sus minicargadores New Holland Construction en acción. Los clientes pueden enviar fotos a bit.ly/NHImageSubmission hasta el 31 de diciembre de 2021 para tener la oportunidad de aparecer en los materiales de marketing de aniversario. New Holland Construction invita a todos los operadores de minicargadores New Holland Construction, independientemente de la serie de máquinas que posean, a compartir sus fotos e historias para unirse a la celebración.

Putre, 16-Jun-21. NEW HOLLAND EN LA CIMA DEL ALTIPLANO

En la región de Arica y Parinacota, al extremo norte de Chile, se encuentra la pequeña localidad de Putre, compuesta por alrededor de 2.700 habitantes. Allí se hace presente la Comunidad indígena Aymara, cuya principal actividad económica es la agricultura, tomando especial protagonismo el cultivo de maíz, papa, orégano, alfalfa y hortalizas.                                                                                                  

En el poblado de Chapiquiña, los productores de dicha comunidad trabajan a 3.500 metros sobre el nivel del mar utilizando maquinaria que permite agilizar las tareas en el campo, y posibilitando a los usuarios realizar más trabajos y producir de manera más eficaz.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, VIDA SUSTENTABLE

La alimentación de los Aymara se constituye principalmente de productos que obtienen de sus propios cultivos y de la actividad ganadera. Se destacan tubérculos como papa y yuca, también conocida como mandioca; granos como maíz y quinoa; leguminosas como poroto y habas; y distintos cultivos como ají, ajo, pimentón y maní. 

La ganadería de camélidos es otra de las actividades productivas de donde los Aymara obtienen alimentos. Llamas y alpacas son criadas por su carne, la que también es consumida en forma de charqui -delgados trozos de carne salados y disecados al sol-, que puede ser guardada por largas temporadas, de gran utilidad por su fácil transporte durante los viajes transcordilleranos.

CON NEW HOLLAND, TRADICIÓN E INNOVACIÓN VAN DE LA MANO

Para mejorar la productividad de estos trabajos, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y el programa Chile Indígena entregaron en los últimos años tractores New Holland para la comunidad. En octubre de 2020, un TT4.90 FWD se sumó al equipo. 

La entrega del último tractor adquirido por la comunidad Aymara de Putre fue realizada junto con la celebración de Phawa, tradicional ceremonia que pide a la Pachamama (Madre Naturaleza) y al Tata Inti (Padre Sol) por las siembras, cosechas, el trabajo y vida diaria.                                                                               

Durante  el evento, los dirigentes de la comunidad fueron acompañados por la encargada de la macrozona norte del Programa, Jeanette Zelada, y el encargado regional PCHI Arica y Parinacota, Valerio Cañipa.                                                     

Estos equipos benefician de manera directa a diversas familias de las comunidades del norte chileno que suman tecnología para sus operaciones diarias.

Como Programa de CONADI estamos muy contentos por la decisión de esta organización y del resto de las comunidades de la Mesa Territorial de usar los recursos para innovar dentro de sus procesos productivos tradicionales, incluyendo tractores que les permitirán potenciar la producción agrícola orgánica en una zona difícil debido al tipo de clima imperante”, Juan Cañupán Carilao, Encargado del programa Chile Indígena.

El programa de CONADI aseguró que seguirá trabajando y apoyando la planificación de los territorios, potenciando la asociatividad como un elemento central en el desarrollo. Demostrando la alegría de sumar nuevos equipos, el presidente de la Comunidad Aymara se refirió a la adquisición de las máquinas New Holland Agriculture y se mostró muy entusiasmado respecto a sus posibles usos para el pueblo.                                                                     

Esta adquisición beneficia a hijos y familiares de las comunidades en el progreso de sus cosechas, mejorando su productividad y eficacia a la hora de trabajar.

MAXIMA Y VERSATILIDAD                                                                                                   La línea de tractores TT4 se caracterizan tanto por su diseño robusto y funcional como por su garantía de fiabilidad y durabilidad. Estos equipos fueron diseñados para ofrecerle a los agricultores la máxima versatilidad en tractores de baja potencia. Además, se destacan por su comodidad a la hora de la conducción, lo que permite pasar largas horas en el campo con facilidad; sumado a su simplicidad de operación y mantenimiento. Los tractores de la serie TT4 son ideales para trabajar en condiciones extremas. Cuentan con un motor Tier III que cumple con los estándares de emisión de contaminantes y traen una transmisión sincronizada con palancas laterales, brindando mayor espacio y ergonomía para el operador. Su motor establece los más altos estándares de rendimiento dinámico y ahorro de combustible. No solo ofrecen una potencia inigualable, sino que también son más limpios y mantienen el rendimiento incluso a grandes altitudes.

Como comunidad podremos ser más eficientes productivamente en la siembra y cosecha de habas, papas y alfalfa, pudiendo iniciar nuestro trabajo con el permiso de la Pachamama. Fue un anhelo que teníamos hace mucho tiempo”.

05-Abr-21. NEW HOLLAND CONSTRUCTION LANZA LA RETROEXCAVADORA B80C

La firma amplía su portfolio de productos para continuar asistiendo a sus clientes de América del Sur.

New Holland Construction, marca perteneciente a CNH Industrial, lanza la nueva retroexcavadora B80C para el mercado latinoamericano. Dicho equipo ya está disponible a través de la amplia red de concesionarios que la marca posee en la región y llega para completar la línea compuesta por la retroexcavadora B90C.

Siguiendo la tradición de la marca, este equipo se destaca por brindar la mejor relación costo-beneficio gracias a su motor FPT Industrial TIER 3 que proporciona gran fuerza de excavación, alta capacidad de carga y un importante ahorro de combustible.

Fuerza, comodidad y seguridad a bajo costo

La retroexcavadora New Holland Construction B80C posee una cabina amplia que, gracias a su sistema ROPS/FOPS antivuelco y protector de golpes externos, combina comodidad y seguridad.

Esta máquina se destaca por su fuerza de excavación y, con su pala líder en el mercado, se convierte en el equipo ideal para tareas de zanjeo, excavaciones de alto rendimiento o relleno de camiones volcadores.

Su capacidad de carga, altura de elevación y fuerza hidráulica permiten operaciones de precisión y estabilidad en terrenos desnivelados.