15-Sep-21. NEW HOLLAND CONSTRUCTION MEJORA LA OFERTA GLOBAL DE EXCAVADORAS

La adquisición de la empresa italiana Sampierana por parte de CNH Industrial le permitirá a la marca incorporar tecnologías, trenes de rodaje y piezas de miniexcavadoras y excavadoras medianas a su portfolio de productos.

Con una completa línea de equipos utilizados tanto en construcción como en minería y agroindustria, New Holland Construction podrá mejorar su oferta de productos luego del anuncio de la adquisición del 90% del capital social de Sampierana SpA por parte de CNH Industrial.

Se trata de la empresa italiana especializada en el desarrollo, fabricación y venta de máquinas para movimiento de tierras, material rodante y repuestos. Esta integración proporcionará -luego del cierre de la transacción-, el control del 100% de la compañía durante cuatro años.

Reconocida en la industria de la construcción por su gama de miniexcavadoras y excavadoras medianas Eurocomach, así como por trenes de rodaje especiales, el Grupo Sampierana ha registrado un excelente rendimiento año tras año gracias a su fiabilidad, calidad y tecnología innovadora. Su cartera integral, alta personalización y prototipos eléctricos son la combinación ideal para los valores de proximidad, transparencia, innovación y eficiencia de New Holland Construction, elevando sustancialmente la oferta de productos y tecnología.

Stefano Pampalone, presidente del segmento de construcción de CNH Industrial, se refiere al acuerdo como un paso importante en la estrategia de crecimiento de la empresa. “Nos permitirá acompañar mejor a nuestros clientes, presentando una línea completa de excavadoras medianas y miniexcavadoras. Una inversión de esta relevancia da fuerza al compromiso de CNH Industrial con el negocio de equipos de construcción y nos posiciona mejor en un mercado de alta demanda ”, comenta.

ADN innovador y cercanía al cliente

Para Giovanni Borgonovo, Gerente de Marketing de New Holland Construction para América del Sur, la incorporación tecnológica responde al ADN innovador de la marca. “Estar siempre cerca del cliente y entender sus necesidades, generar más eficiencia y productividad, siempre han sido prioridades para nosotros. Nuestro espíritu innovador va de la mano con el desarrollo de productos, soluciones y tecnologías ”, concluye.

La sede administrativa y las unidades de fabricación de Sampierana se encuentran en Italia. Además, la compañía opera una subsidiaria de propiedad total con instalaciones de producción en Kunshan, China.

Curanipe, 10-Ago-21. NEW HOLLAND POTENCIA LA ACTIVIDAD PESQUERA EN CHILE

Los equipos son utilizados para tareas de varado y desvarado en la costa central de Curanipe.  

El Sindicato de Pescadores Artesanales N°3, ubicado en la localidad de Curanipe, en la provincia agraria de Cauquenes, adquirió un nuevo tractor T6.130 de New Holland agricola, marca perteneciente a SKC -Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers-.

La entrega se realizó a través de un acto encabezado por el Gobierno Regional del Maule, en el que participaron la primera autoridad comunal, los consejeros regionales María del Carmen Pérez y Juan Andrés Muñoz, el Ministro de Economía Matías Pinochet y el presidente del Sindicato N°3 de Curanipe, Nolberto Vega, junto a su directiva y socios pesqueros.

Este tractor estará disponible para los pescadores de la zona y será utilizado principalmente para apoyar los trabajos de faenas de varado y desvarado en la caleta. “Son alrededor de 1.000 personas las que dependen netamente de esta actividad” comenta Nolberto Vega, responsable del trabajo que se realiza en la región.

El Sindicato ya cuenta con otros equipos de la marca que fueron elegidos por su fuerza y adaptabilidad a todo tipo de terrenos. “Estamos muy contentos con esta nueva adquisición, es un muy buen equipo. El único tractor que ha dado resultado para esta tarea es el New Holland” cuenta Vega.

Con 6.000 km de costa, Chile se ubica actualmente como el octavo país pesquero más importante del mundo. En 2020 se exportaron más de un millón y medio de toneladas de productos, destacándose entre ellos, los salmónidos.

En la costa de Curanipe trabajan más de 140 embarcaciones que producen para el mercado chileno e internacional. Calamar rojo, merluza, congrio, corvina y cojinova son algunos de los peces que habitan el Océano Pacífico y que los pescadores de la zona explotan en dicha región. “Este tractor funciona muy bien. Acá no tenemos puerto, entonces necesitamos de un equipo potente que nos apoye en la tarea de echar y sacar los botes del mar. Nosotros trabajamos en tierra, en barro, en contacto constante con el agua y el equipo se adapta a todo”, concluye Vega.

Fuerza y Robustez con el T6

La línea T6 de tractores New Holland Agriculture poseen resistencia y rendimiento que dan como resultado una alta productividad con un menor costo operativo. Económico y con una reserva de par de hasta el 41%, el motor Tier III MAR l (con versiones de 118 a 132 CV, turboalimentado con intercooler) es el mejor en su categoría y aporta más fuerza y robustez. Además, su transmisión ofrece la mejor relación costo-beneficio para su producción, ya que cuenta con el inversor hidráulico Power Shuttle y una excelente programación de engranajes.

05-Jul-21. NEW HOLLAND ROLL BALER 125 Y ROLL BALER 125 COMBI

  • Alta calidad de pacas y alta productividad de forma constante.
  • Resistente y confiable, diseñado para ganado pesado y usuarios por contrato.                      
  • Operación fácil e Intuitiva                                                            
  • El diseño distintivo de New Holland proporciona una excelente accesibilidad.

New Holland presenta las nuevas Roll Baler 125 y Roll Baler 125 Combi en Innovagri. Los dos modelos, que han sido completamente rediseñados para ofrecer un excelente acceso al servicio, han sido renovados y mejorados ampliamente para cumplir con los requisitos de los contratistas, ganaderos y ganaderos mixtos más exigentes.                                                                                                            Simon Nichol, Jefe de Gestión de Productos de Producción de Heno y Forrajes y Cultivos, dijo: “Los nuevos modelos de Roll Baler están diseñados para operar en una amplia gama de condiciones, entregando una calidad de paca alta y constante incluso cuando se trabaja con pasto pesado, heno denso o secado grande , hileras de paja quebradizas. Los nuevos modelos aumentan drásticamente el rendimiento en la calidad, durabilidad, confiabilidad y facilidad de operación de las pacas”.

Alta calidad de pacas y alta productividad de forma constante.

Los modelos Roll Baler 125 cuentan con el último pick-up, que se introdujo en las empacadoras Big Baler y Roll Belt. Con 2,3 m, es 300 mm más ancho que en el modelo anterior. Las 5 barras de púas con transmisión de doble leva y la suspensión ajustable brindan la máxima capacidad de alimentación y la mejor eficiencia de recolección de su clase. El paravientos de rodillo mejorado, también adoptado de la gama Big Baler, asegura una alimentación perfecta de hileras muy pequeñas o pesadas y está disponible con una opción de ruedas fijas o giratorias extraíbles. Se puede guardar en el pick-up para su transporte y permanece por debajo de los 3 m de ancho cuando se instalan las ruedas del pick-up.

Los nuevos modelos cuentan con un nuevo piso abatible que se maneja desde la comodidad de la cabina del tractor. El exclusivo diseño de pivote baja el piso 120 mm en la parte delantera y 60 mm en la parte trasera, lo que hace que sea mucho más fácil y rápido eliminar un bloqueo sin pérdidas. Las cuchillas bajan automáticamente cuando se baja el piso abatible. El sistema de desembrague Rotor opcional asegura una desconexión rápida incluso en condiciones extremas.

El operador puede seleccionar manualmente la opción de operar con 10 cuchillos o los 20 completos, cambiando entre los dos ajustes sin tener que detenerse para afilar. El consiguiente tiempo de servicio reducido da como resultado una mayor productividad. A medida que la paca se acerca a su finalización, las cuchillas se pueden retraer para la capa final, dejando una superficie más lisa y mejorando la integridad de la paca para envolver. Cuando no está en uso, las cuchillas se levantan automáticamente cada vez que se abre la cámara de empacado. Esta acción asegura la autolimpieza del banco de cuchillos.

El nuevo diseño de rodillo avanzado con 10 muescas reduce las pérdidas de cosecha en condiciones secas y proporciona un agarre perfecto en todas las condiciones, lo que garantiza una densidad de paca superior en todo momento.

La nueva envoltura de película de la Roll Baler 125 Combi es exclusiva de New Holland: tiene una alimentación hidráulica positiva que se puede configurar para pre estirar la película para garantizar un ajuste firme, seguro y confiable. envolver cada vez gracias a los brazos del paquete. El sistema funciona con plástico o red con un rodillo de hasta 1400 mm de ancho y se pueden llevar 3 rodillos a bordo.

La velocidad de la encintadora es un 20% mayor que en el modelo anterior, lo que aumenta drásticamente la productividad. El resultado es una forma de paca siempre perfecta, una mejora probada en la calidad del ensilado, menos capas de envoltura necesarias ya que el mismo material se envuelve y sella, y es más fácil de transportar y almacenar. El sistema también puede funcionar con una combinación de película y red, lo que da como resultado una mayor versatilidad.

En la empacadora de rollo simple, New Holland presenta el sistema de envoltura con red DuckbillTM, que es un 20% más rápido; fácil carga de la red desde el lateral con 1 rollo activo y 2 rollos de material; y envoltura de red sobre el borde.

Resistente y confiable, diseñado para ganado pesado y usuarios por contrato.

Los nuevos modelos de Roll Baler están diseñados específicamente para cumplir con los exigentes requisitos del ganado grande y los usuarios con contratos pesados. Están diseñados y fabricados para trabajar con césped pesado, heno denso y cultivos forrajeros. Empacan paja seca, recogen hileras irregulares y hacen frente a terrenos difíciles.

El chasis de alta resistencia maneja las condiciones del terreno difíciles con facilidad y requiere menos mantenimiento durante el año. Las ruedas dentadas y las cadenas de servicio pesado soportan las altas fuerzas de la hierba mojada y reducen los costos de mantenimiento. La lubricación y engrase automáticos son estándar en estas máquinas y dan como resultado un mayor tiempo de actividad, ya que el mantenimiento está garantizado. Los cojinetes lisos lubricados duraderos están diseñados para condiciones difíciles y pesadas. El robusto rotor de alimentación fabricado con material Hardox® 400 ofrece un rendimiento perfecto de corte y transporte.

Operación fácil e intuitiva.

Los nuevos modelos Roll Baler tienen una serie de características que simplifican la operación y la hacen intuitiva. La barra de tiro ajustable está diseñada para permitir posiciones de enganche alta y baja y está equipada con un gato de doble velocidad reposicionado que acelera la instalación y extracción de la empacadora. Se pueden seleccionar diferentes tipos de enganches.

Los modelos Roll Baler 125 tienen conectividad ISOBUS completa para ser compatibles con tractores y se pueden especificar con un monitor New Holland IntelliViewTM IV. El proceso de empacado se supervisa por completo en la gran pantalla táctil a color, donde se pueden controlar funciones clave como el ajuste de la configuración de densidad.

El diseño distintivo de New Holland proporciona una excelente accesibilidad Los nuevos modelos de barra antivuelco cuentan con el último estilo de New Holland. El nuevo diseño y construcción del blindaje proporciona una perfecta accesibilidad al servicio. Con el nuevo blindaje, los 10 rollos de plástico están completamente cubiertos, es fácil de cargar y la caja de almacenamiento gira para una mejor accesibilidad cuando se requiere para el mantenimiento.

Curanipe, 25-Jun-21. TRACTOR NEW HOLLAND T6.130 PARA EL SINDICATO DE PESCADORES ARTESANALES N° 3 DE CURANIPE

Gracias a las gestiones de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, hoy se hizo entrega de un nuevo tractor New Holland para el Sindicato de Pescadores Artesanales N°3 de Curanipe, recursos entregados por el Gobierno Regional del Maule, con un financiamiento de 49 millones de pesos aproximadamente.

En la oportunidad, participaron la primera autoridad comunal; los consejeros regionales: María del Carmen Pérez, Juan Andrés Muñoz; el Seremi de Economía, Matías Pinochet; y el presidente del Sindicato N°3 de Curanipe, Nolberto Vega, junto a su directiva y socios.

Este nuevo Tractor T6.130 estará dispuesta para los pescadores, lo cual vendrá apoyar los trabajos de faenas de varado y desvarado en la caleta.

Ignacio Gajardo, Primer Técnico Master Paccar de Latinoamérica.

El día 2 de septiembre, Ignacio Gajardo Morales -Técnico Nivel II de SKC Santiago – se convirtió en el primer Técnico en todo Latinoamérica en recibir la certificación Master de Paccar. Ignacio, quien ingresó en el año 2017 a SKC como estudiante en práctica, ha realizado una fructífera carrera dentro de la organización obteniendo constantes logros producto de su esfuerzo y perseverancia.

En la entrega de este reconocimiento estuvieron presente ejecutivos de Paccar Hector de la Ho’ Gerente de servicio LATAM, James Hudson Gerente regional de Servicio, Rolando Sepulveda Gerente Capacitación y Felipe Hernandez instructor. En representación de SKC estuvieron Cristian Gutierrez de SKC Transporte, Fernando Araneda, Sergio Campos, Juan Pablo Urbina y Nelson Duarte del Área de Servicio Técnico, y el Área de Capacitación de SKC.

Esta premiación se realizó bajo todos los protocolos de higiene y seguridad por la pandemia, la que además fue transmitida via Teams a quienes no pudieron estar presente por teletrabajo.

Chapiquiña, 24-Jun-21. COMUNIDADES AYMARA DE PUTRE ADQUIRIERON TRACTORES NEW HOLLAND, GRACIAS AL APOYO DEL PROGRAMA CHILE INDIGENA DE CONADI

Mediante una videollamada, dirigentes de las comunidad indígena Aymara “Chapiquiña” del sector Laco-Cosapilla, comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota, se comunicaron con el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, para agradecer el apoyo en la adquisición de un tractor que será usado productivamente por las 13 familias que integran esta comunidad nortina.

Con la celebración de un Phawa, tradicional ceremonia aymara que pide a la “Pachamama” (Madre Naturaleza) y al “Tata Inti” (Padre Sol) por las siembras, cosechas, el trabajo y vida diaria; los dirigentes de esta comunidad acompañados de la Encargada de la Macrozona Norte del Programa, Jeanette Zelada y el encargado regional PCHI Arica y Parinacota, Valerio Cañipa; mostraron el resultado del recurso aportado en el marco de la fase II; presupuesto que también benefició con la compra de tractores a cada una de las siete comunidades indígenas que integran la Mesa Territorial “Aymara Precordilleranos” de Putre, beneficiando de manera directa a un total de 110 familias de las comunidades aymara Murmuntani, Saxamar, Zapahuira, Copaquilla, sector Trigo Pampa, La Estrella, Pukara de Copaquilla y Chapiquiña sector Laco-Cosapilla.

Desde La Araucanía, en su saludo virtual, el Encargado del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao, manifestó su satisfacción por el aporte que la institución y el Gobierno realizó a estas familias dedicadas, en su mayoría, al rubro agrícola. “Como Programa de CONADI estamos muy contentos por la decisión de esta organización y del resto de las comunidades de la Mesa Territorial, de usar los recursos para innovar dentro de sus procesos productivos tradicionales incluyendo tractores que les permitirán potenciar la producción agrícola orgánica en una zona difícil debido al tipo de clima imperante”, señaló.

“Como Programa –añadió- seguimos trabajando y apoyando la planificación y la decisión de los territorios, potenciando la asociatividad como un elemento central en el desarrollo con identidad que debe existir”, expresó.

Por su parte, Bernardo Quispe Choke, presidente de la comunidad aymara favorecida, dijo que “como comunidad podremos ser más eficientes productivamente en la siembra y cosecha de habas, papas y alfalfa, de hecho, en estos días ya podremos iniciar nuestro trabajo con el permiso de la Pachamama. Fue un anhelo que teníamos mucho tiempo. Siempre habíamos trabajado con CONADI en muchos proyectos como canales, estanques y caminos; y esto es un logro más para mí y mi comunidad, ya que mañana o pasado mis hijos y familiares, vamos a necesitar esta maquinaria que nos hace fuerte porque queremos trabajar de otra manera, con maquinaria de adelanto, y con eso salir adelante”, expresó.

Cabe destacar que el Programa Chile Indígena de CONADI actualmente trabaja con organizaciones indígenas rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta (Calama); Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y un plan piloto con asociaciones indígenas urbanas en la Región Metropolitana.

Manipuladores MANITOU MINING operarán en mina subterránea El Teniente.

Manipuladores telescópicos MANITOU, modelo MHT-X 790 MINING, trabajarán en mina subterránea El Teniente en la construcción de túneles mineros, estos equipos fueron vendidos por SKC Maquinarias a HERRENKNECHT.
El modelo MHT-X 790 MINING tiene capacidad de 9 ton y llega a 7 m de altura, transportará rocas y residuos y los volteará en depósitos utilizando un rotador de horquillas. Adicionalmente, será utilizado para transportar maquinaria.

Los manipuladores telescópicos MANITOU MINING son fabricados en Italia especialmente para minería. Incluyen frenos negativos independientes en cada eje, un purificador/enfriador de emisiones y un dispositivo que monitorea temperaturas, presión, velocidad, carga, ángulos de inclinación del brazo, etc con el fin de advertir y obligar al operador a trabajar en forma segura.

Adicionalmente, incluyen de fábrica alarma de pre-encendido, sistema de cámaras para una completa visibilidad en todo el contorno de las máquinas, protecciones metálicas en todos los vidrios, paradas de emergencia, luces led de trabajo y en el contorno de la cabina, corta corriente, luces direccionales y todo el equipamiento necesario para trabajar en forma segura, eficiente y productiva en faenas mineras.

Importante asociación minera reconoce desempeño de SK Rental s.a.

SK Rental, junto a todo su equipo humano, recibió un importante reconocimiento por parte de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) en la categoría de Empresas Industriales de Soporte, gracias a su excelente desempeño en seguridad durante el periodo de julio de 2019 y junio 2020.

Desde 2015 SK Rental es uno de los más de cien socios de APRIMIN, importante asociación gremial creada con el fin de promover la racionalización, desarrollo, protección, progreso, perfeccionamiento e información de la industria proveedora de la minería.
Este reconocimiento demuestra el gran trabajo realizado con cada uno de nuestros colaboradores, quienes han sido partícipe en la ejecución de claros estándares de seguridad, soporte y mejora continua.

Gobierno presenta nuevo acuerdo para impulsar la electromovilidad

En nuestro país, más del 36% del consumo de energía es utilizada por el sector transporte, la que en un 99% corresponde a fuentes fósiles importadas y contaminantes. De ahí la importancia de avanzar en medidas concretas que permitan disminuir su consumo.

La electromovilidad es una solución clave. Es por esto que el Gobierno ha desarrollado diversas iniciativas para potenciarla. Una de ellas, es la firma del Acuerdo público privado por la Electromovilidad, liderada por el Ministerio de Energía.

Este año, en su 4ta versión, logró reunir a 68 empresas e instituciones públicas, para declarar sus acciones en pos de la electromovilidad; presentando acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica, y promuevan este cambio tecnológico en el transporte nacional.

La firma de este acuerdo 2021, fue encabezada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet; la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; quienes a través de una conexión telemática, transmitida a través del canal de youtube del Ministerio de Energía, anunciaron el compromiso y presentaron las metas de este año.

“Tenemos el desafío de ser carbono neutrales al 2050, y aquí la electromovilidad jugará un rol clave, contribuyendo en un 20% de la reducción de nuestras emisiones. Por eso, la firma de este acuerdo que tiene objetivos concretos y medibles es un gran paso, pues muestra que son muchos los interesados en colaborar para alcanzar esta meta”, destacó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

Por su parte, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, comentó el rol de la electromovilidad en el transporte público, destacando que “actualmente contamos con 776 buses eléctricos en operación en el transporte público capitalino, la flota más grande después de las ciudades de China, y eso nos llena de orgullo por la contribución al medio ambiente y el mejor estándar de servicio a las personas. En la Región Metropolitana existen 10 electroterminales, los que están entregando energía a los buses eléctricos que transportan a 600 mil personas de 17 comunas. Durante 2021 esperamos avanzar con corredores eléctricos en Temuco, Concepción y Antofagasta”.

En cuanto a las posibilidades que tiene la electromovilidad para aportar a frenar el cambio climático y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt enfatizó que “avanzar en electromovilidad en Chile tendrá un impacto social importante al disminuir los contaminantes locales que afectan a nuestras ciudades, disminuyendo las enfermedades asociadas a la contaminación del aire y reduciendo el ruido, mejorando la calidad de vida de las personas”.

24-Jun-21. ¿ QUE ES EL PLM° DE NEW HOLLAND ?

¿ QUE ES PLM ? PRECISION LAND MANAGEMENT

El concepto que tiene New Holland de la agricultura de precisión puede resumirse en cuatro palabras: abierta, conectada, inteligente y asistida. Con una amplia variedad de señales de corrección, la solución modular de New Holland puede utilizarse en cualquier máquina.

PLM° ES ABIERTA

New Holland sabe que la industria agropecuaria moderna valora la flexibilidad, puesto que es el pasaporte para una productividad y una rentabilidad elevadas. Ese es el motivo por el que PLM® es totalmente compatible con todas las marcas de equipos e implementos y le ofrece toda la flexibilidad para elegir las máquinas adecuadas para su explotación agrícola. Siempre.

PLM° ES CONECTADA

Al saber lo que sucede en cada campo en el que trabaja, podrá tomar las decisiones adecuadas cómodamente desde su oficina. Esto puede ayudar a optimizar grandes flotas de maquinaria: puede planificar la siguiente operación en función de la posición actual de los equipos. Vigilando el cuadro de instrumentos del vehículo en línea, puede maximizar el tiempo de funcionamiento, mejorar la productividad y la eficiencia e incluso optimizar el consumo de combustible.

PLM° ES INTELIGENTE

La tecnología PLM® se caracteriza por ser muy intuitiva. La pantalla de la cabina permite a los operadores explorar parámetros clave y comunicarse con la oficina de forma intuitiva y eficiente. El portal Web, de uso sencillo, permite gestionar con precisión todos los datos y facilita una toma de decisiones rápida y basada en información en tiempo real.

PLM° ES ASISTENCIA

New Holland se encuentra a disposición las 24 horas y 365 días al año para que pueda sacarle el máximo partido a su software PLM®. Los concesionarios con certificación PLM® pueden ayudarle a tomar la decisión adecuada para su explotación. La asistencia al cliente de PLM® siempre está a mano para que pueda maximizar el rendimiento de su paquete actual de soluciones. Y, si desea perfeccionar sus habilidades, ¿por qué no participar en un curso de formación para usuarios finales de PLM® que le permita aprovechar todo el potencial de su paquete PLM®?.