JMC Motors del grupo SKC, continúa promoviendo la electromovilidad en el transporte logístico en Chile

En la entrega del primer camión eléctrico de reparto urbano 100% eléctrico a la empresa G&D Logística y Distribución, ambas empresas firmaron una increíble alianza para continuar fomentando una filosofía más sustentable dentro del rubro.

Lampa, viernes 29 de enero de 2021. La actividad contempló la firma y entrega del camión eléctrico a la empresa G&D Logística y Distribución, de la mano de su Gerente General Ricardo Gallardo. Se trata del modelo Conquer EV 100% eléctrico de JMC Motors, que se encuentra disponible en su modalidad “venta o arriendo” en Chile comercializado por la empresa SKC. Este modelo de camión no contamina por lo que es respetuoso con el medio ambiente, genera cero emisiones de ruido, cero emisiones de gases, genera menor desgaste en los frenos y consume 1/5 de la energía respecto a un vehículo convencional. Ello se traduce, en un ahorro en costos de mantenimientos operacionales que puede llegar hasta el 70%.

El subgerente de vehículos livianos y camiones JMC, Juan Ramón Caulier, afirmó durante la entrega que los atributos de este modelo y señaló que “es muy importante este tipo instancias para poder dar a conocer los beneficios y relevancia que tienen este tipo de vehículos de transporte, porque estamos convencidos que como país e industria tenemos que avanzar en el desarrollo e implementación de vehículos amigables con el medio ambiente y más eficientes. Es por esto, que el JMC Conquer EV se presenta como una interesante alternativa para bajar los costos operacionales y contribuir al medio ambiente gracias a su tecnología y modelo sustentable en los centros logísticos de nuestro país”.

En tanto, Ricardo Gallardo, Gerente General de la empresa G&D Logística y Distribución, recalco la importancia de lograr este tipo de alianzas para fomentar y lograr un real compromiso de la industria a impulsar el desarrollo de una logística sustentable, así muchas empresas puedan atreverse a innovar con este tipo de vehículos y con esto avanzar hacia el transporte sustentable dentro de la cadena logística. “En la entrega, tuvimos la experiencia de tener una capacitación del camión eléctrico, aprender a cargarlo y constatar lo silencioso que resulta ser su motor, entre otros atributos del camión. Realmente fue una experiencia muy buena por parte de la empresa SKC”, afirmo Ricardo Gallardo.

En Chile, SKC pertenece a la filial de grupo Sigdo Koppers, reconocido grupo empresarial nacional e internacional que entrega soluciones integrales a flotas de los segmentos de Transporte, Maquinarias, Minería, Agrícola, Construcción, Forestal y Retail.

Para más información sobre el camión eléctrico de JMC, visita: www.camionelectrico.cl

JMC MOTORS y su socio estratégico ENGIE realiza entrega de tres ventiladores Oxygena VMI-19 al Servicio de Salud Metropolitano Oriente de Santiago

La donación de los equipos, de producción 100% nacional, forma parte de un plan macro de la compañía que ha considerado también el aporte de 16.000 test rápidos a centros de salud de Santiago y regiones, además de la entrega del servicio gratuito de una flota de autos eléctricos para tres hospitales de la capital.

El día 24 de julio del 2020 nuestra marca JMC Motors colaboró su camión eléctrico en la entrega de tres ventiladores Oxygena VMI-19 proporcionados por la empresa Engie Chile y sus filiales, estos fueron entregados al Servicio de Salud Metropolitano Oriente de Santiago, los cuales serán utilizados en distintos centros médicos de la capital.

Se trata de los primeros equipos con sistema de ventilación mecánica de producción 100% nacional, un aporte ante la creciente necesidad de estos suministros médicos en medio de la crisis sanitaria causada por el COVID-19.La iniciativa forma parte de un plan macro de RSE para colaborar a superar la pandemia y que ha considerado distintas acciones, como la donación de 16.000 test rápidos a centros de salud de Santiago y regiones.

El camión eléctrico JMC, que cuenta con Engie como socio estratégico, ha tenido una positiva recepción por parte de importantes compañías de distribución como Chilexpress y Correos de Chile, lo que demuestra la importancia de este tipo de vehículos para el desarrollo de ciudades más eficientes y menos contaminantes.

JMC Motors en Chile es representado por SKC, filial de grupo Sigdo Koppers, empresa que entrega soluciones integrales a flotas de transporte, maquinaria y vehículos livianos a través de la venta de camiones, maquinaria, lubricantes y neumáticos.

JMC Motors del grupo SKC, continúa promoviendo exitosamente la electromovilidad en el transporte logístico en Chile.

DHL empresa de logística a nivel mundial, confía y va rumbo al desarrollo completo de su flota de transporte 100% eléctrico, más sustentable y amigable con el medio ambiente. Hoy tiene dentro de sus camiones el primer camión eléctrico de reparto urbano de la marca JMC.

Lampa, miércoles 10 de marzo del 2021. La actividad contempló la entrega del camión eléctrico a la empresa DHL, líder a nivel mundial en los servicios de Logística y Distribución, se trata del modelo Conquer EV 100% eléctrico de JMC Motors, se encuentra disponible en su modalidad “venta o arriendo” en Chile comercializado por la empresa SKC. Este modelo de camión no contamina por lo que es respetuoso con el medio ambiente, genera cero emisiones de ruido, cero emisiones de gases, genera menor desgaste en los frenos y consume 1/5 de la energía respecto a un vehículo convencional. Ello se traduce, en un ahorro en costos de mantenimientos operacionales que puede llegar hasta el 70%.

El subgerente de vehículos livianos y camiones JMC, Juan Ramón Caulier, nos pone muy contentos como empresa y marca lograr generar esta alianza de desarrollo en electromovilidad con un gran partner como lo es la empresa DHL, por lo que reafirma que es muy importante generar este tipo instancias para poder dar a conocer la relevancia que tienen este tipo de vehículos de transporte, porque estamos convencidos que como país e industria tenemos que avanzar en el desarrollo e implementación de vehículos amigables con el medio ambiente y más eficientes. Es por esto, que el JMC Conquer EV se presenta como una interesante alternativa para bajar los costos operacionales y contribuir al medio ambiente gracias a su tecnología y modelo sustentable en los centros logísticos de nuestro país”.

En Chile, SKC pertenece a la filial de grupo Sigdo Koppers, reconocido grupo empresarial nacional e internacional que entrega soluciones integrales a flotas de los segmentos de Transporte, Maquinarias, Minería, Agrícola, Construcción, Forestal y Retail. Para más información sobre el camión eléctrico de JMC, visita: www.camionelectrico.cl

Transportes CasaBlanca innovando e impulsando la electromovilidad junto a JMC EV

Estamos muy contentos de contarles que una gran empresa como lo es Transportes Casablanca, se une a la innovación e impulsar la electromovilidad en Chile con nuestro camión JMC EV 100% Eléctrico, gracias a Gonzalo Merino, Gerente Comercial de Transportes Casablanca S.A, por confiar en nuestra misión sustentable y amigable con el medio ambiente.

#TransportesCasaBlanca #JMCEV #JMC #SKC

#JuntosMoviendoChile

www.camionelectrico.cl

SKC con su marca JMC Motors junto a Copec Voltex y Bodegas San Francisco promueven electromovilidad en la logística

Con la exhibición del primer camión 100% eléctrico de reparto urbano, las tres compañías se congregaron en el Centro Logístico Puerto Madero, para fomentar una filosofía más sustentable dentro del rubro.

Pudahuel, jueves 15 de octubre de 2020. La actividad contempló la exhibición del primer camión de reparto urbano completamente eléctrico en el país. Se trata del Conquer EV 100% eléctrico de JMC Motors, que llega a Chile de mano de la empresa SKC, filial del grupo Sigdo Koppers. Este modelo de camión no contamina por lo que es respetuoso con el medio ambiente, genera cero emisiones de ruido, cero emisiones de gases, genera menor desgaste en los frenos y consume 1/5 de la energía respecto a un vehículo convencional. Ello se traduce, en un ahorro en costos de mantenimientos operacionales que puede llegar hasta el 70%.

Las compañías invitaron a los clientes de Bodegas San Francisco a conocer en profundidad el funcionamiento del camión eléctrico, y a atreverse a innovar con este tipo de vehículos, para avanzar hacia el transporte sustentable dentro de la cadena logística.

El subgerente de vehículos livianos de SKC, Juan Ramón Caulier, afirmó durante el encuentro que los atributos de este modelo y señaló que “es muy importante este tipo instancias para poder dar a conocer los beneficios y relevancia que tienen este tipo de vehículos de transporte, porque estamos convencidos que como país e industria tenemos que avanzar en el desarrollo e implementación de vehículos amigables con el medio ambiente y más eficientes. Es por esto, que el JMC Conquer EV se presenta como una interesante alternativa para bajar los costos operacionales y contribuir al medio ambiente gracias a su tecnología y modelo sustentable en los centros logísticos de nuestro país”.

En tanto, José Miguel Barros, Subgerente de Desarrollo de Bodegas San Francisco enfatizó el compromiso de la compañía para impulsar una logística sustentable. “Desde hace más de una década estamos implementando distintas iniciativas para promover una logística verde. En esta línea, contamos con electrolineras en tres de nuestros centros y este año inauguramos el estacionamiento solar interconectado más grande de la Región Metropolitana con más de 200 paneles solares”, comentó Barros.

Por su parte Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex destacó que “si bien aún estamos atravesando la pandemia del coronavirus, en la fase de recuperación económica que se inicia queremos que nuestras soluciones de carga para vehículos eléctricos contribuyan hacia una reactivación más sostenible, acercando la electromovilidad cada día a más personas”.

Los clientes conocieron de primera fuente todos los atributos del transporte eléctrico y tuvieron la experiencia de manejar el camión eléctrico, aprender a cargarlo y constatar lo silencioso que resulta ser su motor.

Para mayor información del camión electrico Conquer EV JMC, visita www.camionelectrico.cl

JMC Motors del grupo SKC, continúa promoviendo la electromovilidad en el transporte logístico en Chile

En la entrega del camión eléctrico de reparto urbano 100% eléctrico a la empresa Athenea, ambas empresas firmaron una increíble alianza para continuar fomentando una filosofía más sustentable dentro del rubro.

Lampa, martes 08 de junio de 2021. La actividad contempló la firma y entrega del camión eléctrico a la empresa Athenea, de la mano de su Gerente General Nicole Gómez. Es la primera mujer en preferir y desarrollar la electromovilidad dentro del segmento y se trata del modelo Conquer EV 100% eléctrico de JMC Motors, que se encuentra disponible en su modalidad “venta o arriendo” en Chile comercializado por la empresa SKC. Este modelo de camión no contamina por lo que es respetuoso con el medio ambiente, genera cero emisiones de ruido, cero emisiones de gases, genera menor desgaste en los frenos y consume 1/5 de la energía respecto a un vehículo convencional. Ello se traduce, en un ahorro en costos de mantenimientos operacionales que puede llegar hasta el 70%.

En tanto, Nicole Gómez, Gerente General de la Athenea, destaco la importancia de lograr este tipo de alianzas para fomentar y lograr un real compromiso de la industria a impulsar el desarrollo de una logística sustentable, con esto muchas empresas puedan atreverse a innovar con este tipo de vehículos y con esto avanzar hacia el transporte sustentable dentro de la cadena logística. “En la entrega, tuvimos la experiencia de una pequeña capacitación, aprender a cargarlo y constatar lo silencioso que resulta ser su motor, entre otros atributos del camión. Realmente fue una experiencia muy buena por parte de la empresa SKC”, afirmo Nicole Gómez.

En Chile, SKC pertenece a la filial de grupo Sigdo Koppers, reconocido grupo empresarial nacional e internacional que entrega soluciones integrales a flotas de los segmentos de Transporte, Maquinarias, Minería, Agrícola, Construcción, Forestal y Retail.

Para más información sobre el camión eléctrico de JMC, visita: www.camionelectrico.cl

VOLVO presenta en Chile la excavadora de alta tecnología EC380EL

Se trata del modelo más avanzado de la marca, que ya se vende en los mercados de Europa y Estados Unidos. Chile es el primer país de América Latina en recibir la versión debido a su característica de buscar tecnologías de vanguardia, principalmente por el avanzado sector minero local.

Según Rafael Nieweglowski, director comercial de Volvo Construction Equipment para la región de Chile, “el país tiene una gran demanda de innovación y está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías. Es un mercado muy maduro”, asegura.

En el estudio de caso para introducir la EC380EL en el país, Volvo tuvo en cuenta los puntos clave que clasifica como triple cero: cero paradas no programadas, cero accidentes y cero emisiones. “Es un ideal de futuro y una parte estratégica del desarrollo de nuevos productos y de la innovación. La EC380EL cumple estos requisitos para nuestro mercado”, explica Jorge Ríos, gerente de ventas de SKC, distribuidor de Volvo CE en Chile. 

Otro factor es la decisión del gobierno chileno de aplicar una ley de emisiones aún más avanzada. “La ley debería aprobarse antes de 2023 dentro del proyecto del país para contribuir a los acuerdos climáticos. Todas las máquinas tendrán que tener Tier 4, un motor menos contaminante que ya posee la EC380EL”, dice Nieweglowski.

Mercado consistente 

El mercado de la EC380EL es de apoyo a la minería, la construcción y la infraestructura pesada. La minería es el segmento más importante de la economía chilena.
La excavadora es de la clase de 33 y 40 toneladas. “Tendremos la posibilidad de participar en negocios con más competitividad, teniendo como diferencial la alta tecnología del modelo. Chile es un gran mercado para Volvo CE. Mantenemos una cuota de mercado constante en el sector de la maquinaria y los equipos de construcción del 12,5% en el país, según datos de 2020”, afirma Nieweglowski. 

Dig Assist

La EC380EL aporta más tecnología a bordo, como el DIG Assist, una de las principales innovaciones de la excavadora. Se trata de un sistema que ayuda al operario a excavar con precisión. Intuitivo, ofrece una visión tridimensional de los movimientos de la máquina en tiempo real. Permite un sincronismo total entre la cuchara y la pantalla de alta resolución. El sistema inteligente elimina la necesidad de comprobar la profundidad de excavación y aumenta la productividad hasta un 50%. 

Si el operario necesita, por ejemplo, excavar un canal de 3 metros de ancho y 3 metros de profundidad, sólo tiene que introducir la información y la máquina informa de la excavación con una precisión milimétrica. Esto ayuda a que la operación sea más asertiva y productiva y evita el retrabajo. 

DIG Assist es un dispositivo más de Co-Pilot, el sistema inteligente de asistencia para las operaciones de máquinas Volvo que ofrece varias funcionalidades, o aplicaciones. Se trata de un copiloto en la cabina que guía al operador y mejora la gestión de las operaciones. 

Otras mejoras

La EC380EL también presenta mejoras estructurales. Tiene una nueva cabina con más confort y visibilidad, un nuevo panel LCD con más funciones y radio integrada. El sistema hidráulico es más eficiente y, por tanto, ofrece una alta productividad y un menor consumo de combustible. Además, cuenta con una nueva estructura reforzada y soldaduras de alta calidad, lo que garantiza una mayor vida útil. 

VOLVO CE anuncia compromiso con metas basadas en la ciencia para reducir emisiones de carbono

Volvo Construction Equipment ha anunciado su compromiso con los objetivos SBTI (Science Based Targets) para lograr una emisión cero de contaminantes en su cadena de producción para 2040, con reducciones significativas ya en 2030. La medida se ha tomado en consonancia con la intención de la empresa de reducir su impacto en las emisiones de carbono y ayudar a cumplir los objetivos del Acuerdo de Paris, el tratado de las naciones Unidas que rige las acciones de reducción de gases para frenar el calentamiento global.

Máquina Volvo en uso

Los SBTI (Objetivos basados en la ciencia) son una iniciativa para impulsar una acción climática ambiciosa en el sector privado, permitiendo a las empresas establecer objetivos de reducción de emisiones con base científica. El objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero es un compromiso conjunto del Grupo Volvo en todas las áreas de negocio y se fijó para 10 años antes del acuerdo SBTi, teniendo en cuenta la edad media de los equipos utilizados por los clientes. Para que toda la flota tenga cero emisiones en 2050, es necesario que todos los productos entregados a partir de 2040 no produzcan gases contaminantes.

Volvo CE también ha fijado sus propios objetivos para 2030, entre los que se incluye la reducción a la mitad de las emisiones en sus propias operaciones, instalaciones y procesos de fabricación, logrando un 30% de reducción absoluta en el uso de sus productos. Las emisiones indirectas representan la mayor proporción de la difusión de carbono de la empresa. En el caso de la industria de maquinaria de construcción, la mayoría de las emisiones se generan cuando las máquinas están en uso, una vez que salen de las fábricas.

“El cambio climático es real y uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Como uno de los principales fabricantes de equipos de construcción del mundo, no tenemos solamente la responsabilidad de reducir nuestra huella de carbono. También tenemos una visión clara, mucha determinación y muchos talentos para impulsar esta transformación que es tan urgente como necesaria. Lo que elegimos hoy dará forma al mundo del mañana. Elegimos actuar”, dice Melker Jernberg, Presidente de Volvo CE.

Volvo CE ya está comprometida con la descarbonización por medio de sus tecnologías de vanguardia y también a través de su participación en iniciativas sobre el cambio climático, como el Construction Climate Challenge (CCC) y el WWF Climate Savers ProgramWWF. Con los SBTi, la empresa dispone de otra herramienta para garantizar que las reducciones se ajustan a la ciencia climática más reciente para cumplir el Acuerdo de París.

La unión hace la fuerza

La marca está adoptando un enfoque holístico para enfrentar el cambio climático. Volvo seguirá su camino de innovación, ya probado, de adoptar las tres vertientes de la electromovilidad: máquinas eléctricas de batería, equipos alimentados por pilas de combustible de hidrógeno y soluciones mejoradas de motores de combustión interna. Volvo CE también continuará su trabajo con asociaciones líderes en la industria para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, trabajando junto con los clientes para llevar soluciones sostenibles al mercado y colaborando con los distribuidores y proveedores para explorar nuevas formas de trabajo.

“Los avances tecnológicos son una de las formas clave de reducir el impacto del carbono”, afirma Niklas Nillroth, responsable de sostenibilidad y relaciones públicas de Volvo CE. “Otro importante motor para alcanzar estos objetivos será un nuevo nivel de colaboración, tanto interna como externa, a través de asociaciones. Sólo mediante esfuerzos conjuntos, en los que cada uno de nosotros se responsabilice de su parte con una mentalidad holística, podremos alcanzar colectivamente estos importantes objetivos. Juntos, ayudamos a construir el mundo en el que queremos vivir”, concluye el ejecutivo

Los SBTi son una colaboración entre el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La iniciativa ayuda a las empresas a establecer objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar las operaciones de negocio para adaptarlas a la economía de bajas emisiones de carbono.

DAF Truck elegida como “Irish Fleet Truck Brand 2021”

Fleet Transport, revista líder en vehículos comerciales y transporte por carretera de Irlanda, ha concedido a DAF Trucks el premio a la mejor marca de camiones irlandesa de 2021, “Irish Fleet Truck Brand 2021”. Este reconocimiento es el resultado de numerosas entrevistas con propietarios y operadores de camiones de flotas mixtas.

La flota elegida por la mayoría

“El título es un reconocimiento de que DAF Trucks es la ‘flota elegida por la mayoría’”, afirma Jarlath Sweeney, editor jefe de la revista Fleet Transport. “Con una presencia continua y creciente en el segmento de flotas, DAF Trucks ofrece multitud de combinaciones y configuraciones de vehículos al mercado de flotas irlandés”. 

Rendimiento excelente

Jarlath Sweeney añade: “Mientras que los conductores alaban increíblemente la comodidad de su DAF, los responsables de flotas se sienten atraídos por la perseverancia de DAF para lograr la máxima eficiencia en el transporte. En este objetivo se incluye una gran selección de ofertas de reparación y mantenimiento y un excelente servicio posventa, todos ellos muy aclamados por las empresas de transporte que operan flotas de vehículos de marcas mixtas. La excelente red de servicio de DAF está disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana si se necesita asistencia en carretera”.

Valor adicional

“Estos premios se basan en las experiencias diarias de los operadores de transporte, lo que aumenta el valor de este premio”, afirma Richard Zink, director de marketing y ventas y miembro del Consejo de administración de DAF Trucks. “Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes el menor coste de propiedad, la mejor red de concesionarios y una asistencia en carretera inigualable e ininterrumpida, además de la máxima comodidad y seguridad para el conductor. Me enorgullece ver todo esto reflejado en este premio”.

Bulnes, 02-Mar-22. AGROMILLORA SUR JUNTO A NEW HOLLAND BRAUD

El miércoles 2 de marzo 2022 se desarrolló la cosecha mecanizada solo de almendros en el sector de Bulnes, región de Ñuble.

Este modelo productivo diseñado por Agromillora permitirá a los clientes de fruticultura ser eficientes, sostenibles y 100% mecanizado, desde la plantación hasta la cosecha.

En ambas actividades la cosecha se llevó a cabo con las cosechadoras Braud modelo VX7090, 9090X Olive y VL610,

Los ensayos de Agromillora junto a nuestro equipo Técnico Comercial, son el camino al éxito para lograr un equipo adecuado a las necesidades de la plantación. La identificación y levantamiento serán claves para el desarrollo futuro que junto a los ingenieros de Fabrica lograran el producto ideal para las necesidades de nuestros clientes.

Agradecemos a Antonio y Mauricio por las invitaciones y seguiremos trabajando en conjunto para el desarrollo de la unidad cosechadora Braud, ideal para el tipo de plantación.